El 96% de exportaciones a Australia ingresarán sin aranceles de inmediato
Perú culmina procedimientos para vigencia de acuerdo comercial, el más ambicioso firmado

Exportaciones. ANDINA
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, destacó hoy la ratificación del gobierno peruano del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con Australia a través del Decreto Supremo 009-2019-RE.
Publicado: 22/2/2019
“Con la ratificación del Acuerdo de Libre Comercio Perú – Australia, el Perú ha concluido satisfactoriamente con todos los procedimientos internos hacia su puesta en vigencia. Esta ratificación deberá ser notificada a Australia, próximamente”, indicó el titular del Mincetur.
Es importante mencionar, que este acuerdo comercial bilateral es el primero que el Perú suscribe con algún país de Oceanía y busca continuar consolidando nuestra posición en el Asia Pacífico.
96% ingresa de inmediato
“Este TLC es el acuerdo bilateral más ambicioso que el Perú ha firmado hasta la fecha con otro socio comercial. Por ejemplo, este acuerdo permitirá el ingreso inmediato, sin aranceles, del 96% de productos peruanos exportados a Australia.
Para el resto de productos los aranceles se eliminarán en un máximo de cuatro años”, señaló el ministro Vásquez.
Como se recuerda, con este TLC se facilitará el ingreso de productos peruanos a un mercado de altísimo poder adquisitivo, lo cual ofrece innumerables oportunidades para nuestros exportadores.
Sin restricciones para servicios
Por el lado de servicios e inversión, el acuerdo establece un marco sin restricciones para la exportación de servicios, tales como los relacionados con la minería y manufactura, educación, diseño de software; del mismo modo, consolida la imagen del Perú como un destino atractivo para las inversiones australianas.
Cabe indicar que para lograr la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio Perú – Australia aún se requiere que sea ratificado por el Parlamento australiano.
“Este acuerdo es beneficioso para Perú y también para Australia, por lo que esperamos que el gobierno australiano logre su ratificación en el corto plazo, lo que permitirá que los ciudadanos y las empresas, sobre todo las pymes de ambos países, puedan acogerse a los beneficios de este tratado muy pronto”, finalizó el ministro.
Importante
• Los gobiernos de Perú y Australia suscribieron el 12 de febrero de 2018 el TLC, en la ciudad de Canberra, Australia.
• Australia se encuentra entre las 15 principales economías del mundo, con una tasa de crecimiento promedio anual de su PBI de 2.7% desde hace 25 años. Australia cuenta con un alto poder adquisitivo, siendo su PBI per cápita US$ 57,200 (2017), el tercer PBI per cápita más alto de la región Asia Pacífico.
• El comercio entre Perú y Australia ha tenido un crecimiento promedio anual de 7% durante la última década (2009-2018). Por el lado de las exportaciones, estas ascendieron a US$ 211 millones en 2018, siendo las exportaciones no tradicionales el 22%. Asimismo, las importaciones peruanas provenientes de Australia ascendieron a US$ 116 millones en 2018.
• Entre los productos peruanos que se beneficiarán con la puesta en vigencia del TLC con Australia tenemos: paltas, uvas frescas, arándanos, mandarinas, espárragos, camarones y langostinos congelados, polos y camisetas de algodón, camisas, artículos de alpaca, colorantes naturales, entre otros.
Más en Andina:
ProInversión y regiones suscriben convenio para impulsar proyectos APP https://t.co/B3GMJHCS2P pic.twitter.com/VjsOM5EB9A
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de febrero de 2019
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 22/2/2019
Noticias Relacionadas
-
Exportaciones peruanas alcanzaron récord de US$ 47,709 millones en 2018
-
Meta de exportaciones para este año es alcanzar los US$ 52,000 millones
-
Exportaciones entre países de la Comunidad Andina crecieron 20.5%
-
CCL: meta de exportaciones para el 2019 se cumplirá con el esfuerzo de todos
-
Produce: exportaciones acuícolas sumaron US$ 269 millones en el 2018
-
Agroexportaciones sumaron US$ 783 millones en enero de este año y crecieron 20%
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas
-
Expo Agraria 2025 ofrecerá lo mejor de la agricultura y gastronomía peruana
-
Café VRAEM: productores superaron expectativas con ventas por más de 67,000 soles
-
Reniec: usuarios con discapacidad podrán solicitar DNIe gratis este miércoles 27
-
Cuna Más supervisó atención infantil en el CIAI del penal de mujeres en Chorrillos