Dengue: Minsa elimina criaderos de zancudo en un millón de viviendas de 15 regiones
Se han realizado 230 campañas con apoyo de 82 municipios, resalta el Ministerio de Salud

Minsa elimina criaderos del zancudo transmisor del dengue en cerca de un millón de viviendas de 15 regiones del país. ANDINA/Difusión
En un total de 969,240 viviendas de 15 regiones del país las brigadas de salud realizaron un control larvario con el objetivo de eliminar los criaderos del zancudo transmisor del dengue, informó el Ministerio de Salud (Minsa).


Publicado: 15/12/2020
Indicó que estas acciones se ejecutaron tras la publicación del DU N° 118-2020 en octubre pasado, que establece una nueva estrategia del sector para prevenir y controlar esta enfermedad endémica, en coordinación con las regiones, en especial de las zonas más afectadas por esta enfermedad.

La directora de la Dirección de Control y Prevención de Enfermedades Metaxénicas del Minsa, Karim Pardo, sostuvo que a la fecha se han desarrollado dos intervenciones (vueltas) en este universo de hogares a fin de disminuir las probabilidades de infestación del zancudo vector del dengue y, por ende, de enfermar a causa de una picadura.
“En algunas regiones como Ucayali, se considera realizar una tercera vuelta para asegurar a la mayor cantidad de viviendas posibles porque algunas se encuentran cerradas o son renuentes y esta región se encuentra en riesgo potencial”, destacó Pardo.
La funcionaria del Minsa manifestó que también se ha realizado control vectorial del dengue en 184,152 viviendas de nueve regiones con más alto índice aédico (mayor cantidad de zancudos) para eliminar aquellos que se encuentran en vuelo. Esta actividad comprendió dos o tres visitas a cada hogar. “Hemos desarrollado la nebulización espacial por dos y tres vueltas con un avance del 42.5 % de lo programado”, refirió.
Asimismo, 82 municipios participan en acciones integrales para el control del vector, gracias a los cuales se han reportado 230 campañas de recojo de inservibles como llantas, chapitas, cáscara de coco, botellas, entre otros objetos en desuso.
“Solo en Ucayali se ha logrado el recojo de entre 300 y 400 toneladas de criaderos del zancudo y, en trabajo conjunto, se espera continuar con estas campañas porque sin zancudo, no hay dengue, este no debe encontrar donde reproducirse”, aseveró Pardo.
La especialista resaltó que las brigadas antidengue deben cumplir con el protocolo sanitario para ejercer su labor en medio de la pandemia por el covid-19.

Por último, indicó que el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) emitió una alerta epidemiológica que, sumada al DU, permitirá fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica y mantener las medidas de preparación y respuesta en los establecimientos de salud para disminuir su morbilidad y mortalidad.
Añadió que el Minsa desarrollará un análisis del comportamiento de esta enfermedad en las regiones y distritos afectados, que permitirá evaluar el impacto de las actividades y su control.
Más en Andina:
??Funcionarios de Amazonas, Loreto y San Martín fueron capacitados en gestión ambiental para prevenir posibles impactos ambientales en proyectos de saneamiento https://t.co/1GlNTrwrSs pic.twitter.com/pfmRdqeWYs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 15, 2020
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 15/12/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska