Crucero científico zarpará el 15 de febrero para evaluar biomasa de la anchoveta
Las conclusiones de este crucero se tendrán listas a finales de marzo próximo

ANDINA/Difusión
Por Sonia Dominguez
El 15 de febrero zarpará un crucero científico del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) para determinar la situación y la biomasa del recurso anchoveta, estudio fundamental para determinar el inicio de una nueva temporada y la cuota de pesca.
Publicado: 15/1/2020
El 15 de febrero zarpará un crucero científico del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) para determinar la situación y la biomasa del recurso anchoveta, estudio fundamental para determinar el inicio de una nueva temporada y la cuota de pesca.
Así lo informó el director científico del Imarpe, Renato Guevara, quien adelantó que las conclusiones de este crucero se tendrán listas a finales de marzo próximo.
Esa información será enviada al Ministerio de la Producción (Produce) para que tome las decisiones correspondientes sobre el inicio de la nueva temporada y la cuota de pesca del recurso anchoveta.
“Nuestro trabajo está orientado a levantar y concentrar información sobre el mar para poder brindar una asesoría científica oportuna al Produce”, declaró a la Agencia Andina.
Precisó que para establecer una cuota de pesca se consideran tres componentes, una parte de la biomasa para la pesquería, otra parte para la reproducción y la otra para que el recurso sirva de alimentos para otras especies.
“Eso se llama enfoque ecosistémico aplicado a la pesquería lo que nosotros venimos aplicando en forma recurrente”, dijo.
Juveniles
Con relación a la presencia de juveniles en las capturas de la temporada que terminó hoy, explicó que no es preocupante para la sostenibilidad del recurso.
“El Produce ha venido adoptando una serie de medidas de conservación que ya se han demostrado que son efectivas y que han funcionado en otros años”, manifestó.
Destacó que el método aplicado funciona porque es dinámico. “Conforme van apareciendo juveniles en la pesca se van cerrando las áreas de pesca”.
De este modo, en la última temporada se cerraron 61 áreas, pero a partir del 20 de diciembre del pasado se observó una mayor incidencia. “La semana pasada se determinó que la presencia de juveniles persiste y que el mar está en proceso de normalización razón por la cual no es posible ubicar las anchovetas grandes y lo más precautorio es que no haya actividad pesquera”.
El Ministerio de la Producción (Produce) dispuso que desde hoy concluya la segunda temporada de pesca del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) del 2019, correspondiente a la zona norte-centro del Perú, la cual se había iniciado el 16 de noviembre del 2019.
A través de la Resolución Ministerial N° 015-2020-Produce, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se determinó que finalice la segunda temporada de captura de anchoveta del 2019 en el área comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los 16°00’S.
Protección del recurso
De otro lado, Guevara explicó que en nuestro país se realizan cinco cruceros al año para estudiar la biomasa marina, lo cual se trata de un gran esfuerzo para proteger nuestros recursos.
Comentó que en otros países apenas se realiza un crucero cada dos años.
En este sentido, comentó que el presupuesto del Imarpe para el presente ejercicio asciende a 86 millones de soles.
Más en Andina:
Perú tiene fortalezas para minimizar impactos de shocks externos https://t.co/oJS2zkHnhJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de enero de 2020
[Por Sonia Dominguez] pic.twitter.com/LPxg7Zwevk
(FIN) SDD
Publicado: 15/1/2020
Noticias Relacionadas
-
Anchoveta: promedio de juveniles de segunda temporada de pesca es de solo 2.03%
-
Produce entregó S/ 12.8 millones en créditos para pesca artesanal y acuicultura
-
Pesca: suspenden extracción de anchoveta entre Trujillo y Nazca
-
Pesca: Produce suspende por siete días extracción de merluza en Piura
-
Anchoveta: segunda temporada de pesca 2019 finaliza mañana en zona norte-centro
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon