Covid-19: no se han registrado efectos adversos severos asociados a las vacunas
Se han colocado más de 12 millones de dosis de Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca

No tener efectos adversos severos en la vacunación es una noticia positiva en medio de la enorme tragedia que ha significado la pandemia, dijo Jiménez. Foto: PCM.
No se ha registrado ningún efecto adverso severo asociado a la inmunización en el país tras la colocación de más de 12 millones de dosis contra el covid-19 en todo el territorio nacional, afirmó Gabriela Jiménez, jefa de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.

Publicado: 29/7/2021
“En la vigilancia epidemiológica de eventos supuestamente atribuidos a la vacuna no tenemos reporte de incidencia de efectos adversos severos en nuestros centros de vacunación”, subrayó Jiménez durante su participación en la mesa redonda "Mitos y verdades de las vacunas contra el covid-19. Noticias falsas y cómo identificarlas".
En la reunión, organizada días atrás por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la experta destacó que no tener efectos adversos severos en la vacunación es una noticia positiva en medio de la enorme tragedia que ha significado la pandemia que ocasionó “la muerte de más de 200,000 hermanos, miles de familias huérfanas y mucho dolor”.
“Solo tenemos tres casos en investigación. Uno muy reciente en la región Lima, que al parecer es un efecto coincidente; por lo tanto, puedo garantizar como enfermera, como salubrista, como epidemióloga, el orgullo que podemos sentir en general, en este momento, por el proceso de vacunación”, anotó.
Puedes leer: Covid-19: ocupación de camas UCI disminuye en 50 %
Cifras caen a la mitad
Jiménez ofreció un reconocimiento especial a las brigadas de salud que lideran la inmunización en todo el país. "Tienen muchísimo cuidado en la evaluación de las personas que acceden a la vacuna y en el proceso mismo de la vacunación, también va el reconocimiento a los hermanos médicos, quienes están haciendo la observación y el seguimiento posvacuna”.
Las vacunas salvan vidas y eso está quedando demostrado en la reducción importante de la tasa de mortalidad y velocidad de infección por el nuevo coronavirus.
Puede leer también: Covid-19: hospitalización y muerte de galenos cayó tras segunda dosis de vacuna
El mes pasado, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud indicó que las hospitalizaciones y muertes a causa del covid-19 cayeron la mitad en comparación con el pico registrado en abril.
Un dato que ya forma parte de los reportes internacionales es el ofrecido hace apenas unos días por la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, quien confirmó que “las infecciones, las hospitalizaciones y muertes por covid-19 están disminuyendo en la mayor parte del continente, incluso en Brasil, Uruguay, Chile y Perú".
“Esto significa que debemos garantizar la aceptación de la vacuna y seguir promocionando su importancia porque está comprobadísima su eficiencia, además de haber quedado demostrado su impacto en la reducción de la mortalidad y la letalidad de las personas”, destacó la jefa de la Dirección de Inmunizaciones en el país.
Puede leer también: Covid-19: continúa vacunación de mayores de 40 años, solo con programación

Evita muertes, pero no contagios
Jiménez recordó a la población que la vacuna no evita que podamos contagiarnos o enfermar a causa del covid-19, razón por la cual debemos seguir protegiéndonos con doble mascarilla, lavado frecuente de manos y distancia social.
Esas indicaciones son más relevantes entre personas que aún no ha sido vacunadas o cuentan solo con la primera dosis, debido a que su protección es apenas del 30 %, razón por la que se pide cerrar el ciclo con la segunda dosis, para asegurar más del 90 % de inmunidad frente al virus.
Más en Andina:
El Poder Ejecutivo aprobó el Decreto de Urgencia N°076-2021 con medidas económicas y financieras extraordinarias para asegurar la distribución de las vacunas contra la covid-19 y su continuidad a nivel nacional. https://t.co/ph5KIDcORu pic.twitter.com/S6uidiPA0j
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 24, 2021
(FIN) KGR/RRC
GRM
Publicado: 29/7/2021
Noticias Relacionadas
-
Vacunación contra covid-19: ¿cómo preparo a mis hijos para este momento?
-
Transfieren S/ 132 millones al Ministerio de Salud para comprar vacunas
-
Covid-19: autorizan al SIS transferir recursos para contratar personal de vacunación
-
Francia ha vacunado a la mitad de su población
-
Covid-19: continúa vacunación de mayores de 40 años, solo con programación
-
Lea aquí el mensaje a la Nación del presidente Pedro Castillo
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”
-
El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, asesinado de un disparo en una universidad
-
Presidenta Dina Boluarte lidera ceremonia por el Día de los Defensores de la Democracia