Coronavirus: Perú llegará próximamente a las 2,000 camas UCI
Presidente Vizcarra informó que la próxima semana se distribuirán 650 ventiladores mecánicos en Lima y provincias

AFP
En las próximas dos semanas, el Perú elevará a 2,000 el número de camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), cumpliendo así con el compromiso asumido por el Gobierno en medio de la pandemia del coronavirus, informó el presidente Martín Vizcarra.
Vea aquí la galería fotográfica

Video: Coronavirus: Perú llegará en los próximos días a las 2 mil camas UCI
Publicado: 30/6/2020
En conferencia de prensa celebrada en Palacio de Gobierno, Vizcarra informó que este incremento de camas UCI será posible gracias a la donación de 250 ventiladores mecánicos recibidos de Estados Unidos y a la compra de 400 de equipos de esa naturaleza a China, los mismos que llegaron hoy al Perú.
Al referirse a la distribución de las camas UCI, el jefe del Estado precisó que Lima recibirá 280 ventiladores mecánicos por ser la región que concentra el 70% de contagios de covid-19.

Añadió que otras regiones con altos índices de contagio del covid-19 que recibirán estos ventiladores mecánicos son Arequipa (31 unidades) y Piura (20 unidades).
Balance de Salud en el Congreso
Al respecto, el ministro de Salud, Víctor Zamora, informó que, solo en las últimas cuatro semanas, se han incorporado 4,654 camas para pacientes covid-19 en el país, de las cuales 232 son de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la meta es llegar a 20,000 camas de hospitalización y 2,000 UCI para covid-19.
Ante la Comisión Especial Covid-19 del Congreso de la República, Zamora explicó que, en estos 100 días de pandemia, se pasó de 835 a 14,275 camas de hospitalización, en tanto se incrementó de 276 a 1,327 camas de Unidad de Cuidados Intensivos, a la fecha.
Zamora Mesía también señaló que el Gobierno ha adquirido 38 plantas de oxígeno, 47 toneladas y 1210 centradores de este producto medicinal.
"Nos encontramos, actualmente, con un puente aéreo activo de soporte a San Martín, donde movilizamos balones desde Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, Lima y Chiclayo".
Asimismo, en materia de comunidades nativas, se aprobó un plan de intervención con 88' 240, 754 soles para beneficio de 10 regiones y pueblos originarios.
El ministro de Salud agregó que se trasladó, hasta hoy, 44' 626, 076 unidades de Equipos de Protección Personal (EPP) en todo el país. Asimismo, se aumentó el número de Equipos de Respuesta Rápida a 2099, los cuales ya han realizado 236 851 visitas a hogares, en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19.
A su vez, se pasó de 500 a 21 000 pruebas de descarte Covid-19 diarias entre rápidas y moleculares. A esto se suma el incremento de uno a 13 laboratorios moleculares y que ahora forman parte de la Red de Laboratorios del Instituto Nacional de Salud (INS).
En materia de Recursos Humanos, el Minsa realizó 16 267 nuevos contratos Cas Covid e incorporó a 91 323 profesionales y técnicos para la bonificación extraordinaria. En esa línea, también movilizó a 353 profesionales de la salud a regiones. De forma simultánea a las acciones, se elaboró 50 decretos de urgencia y 13 decretos supremos para movilizar los recursos necesarios para enfrentar la pandemia.
El ministro reiteró que la atención de los pacientes Covid-19 no se centra solo a nivel hospitalario, también es prioridad del Minsa reforzar el primer nivel de atención en salud. Para ello, se brinda el servicio de teleorientación a los ciudadanos desde sus hogares. La línea 113 pasó de contestar de 1 890 a 21 408 llamadas diarias y se realizan 299 915 actos telemédicos por día, en los últimos tres meses.
Estudio de prevalencia y vacunas
Zamora recordó que, en la actualidad, la curva epidémica presenta un descenso progresivo y el indicador de transmisión del virus (Rt) a nivel nacional actualmente se encuentra por debajo de uno, con una letalidad de 3.37% y variaciones en todo el país.
En este escenario, recordó que el Minsa viene realizando el primer estudio de prevalencia en Lima y Callao para conocer el porcentaje de población contagiada y susceptible a enfermedad, así como determinar los grupos de edad para una futura implementación de vacunas.
"En ese sentido, hemos conformado un grupo de trabajo que incorpora al Minsa, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Economía y Finanzas para alinearnos en la compra de vacunas. También tenemos una reunión con un grupo privado que tiene el mismo objetivo y con el cual, buscaremos estrategias y visiones en beneficio del país", enfatizó.
De esta manera, el ministro Zamora expuso ante la Comisión Especial Covid-19 del Congreso de la República los avances en materia de salud durante los 100 días de la pandemia en el país.
Más en Andina:
A partir de este miércoles 1 de julio, 17 regiones del país y el Callao culminarán la cuarentena general para pasar a una focalizada en poblaciones de riesgo. Sigue estas recomendaciones del @Minsa_Peru ?? https://t.co/BouMuUre6P pic.twitter.com/nabcyCE980
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 30, 2020
(FIN) LIT/RRC
Video: Coronavirus: Perú llegará en los próximos días a las 2 mil camas UCI

Publicado: 30/6/2020
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Primavera en Lima: Senamhi pronostica brillo solar del lunes 22 al viernes 26
-
Retiro de AFP 2025: estas serían las fechas del primer y del último desembolso
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU