Conoce las oportunidades de desarrollo sostenible que hay en tu localidad
Con la Zonificación Ecológica y Económica que impulsa el Ministerio del Ambiente a nivel nacional

Si estás interesado en desarrollar alguna iniciativa o proyecto agropecuario, forestal, pesquero, acuícola, minero, energético o turístico, es importante que sepas previamente las diferentes alternativas de uso y ocupación adecuada del territorio, para aprovechar sosteniblemente los recursos naturales que se encuentran en el espacio geográfico donde piensas ejecutarlo.
Si estás interesado en desarrollar alguna iniciativa o proyecto agropecuario, forestal, pesquero, acuícola, minero, energético o turístico, es importante que sepas previamente las diferentes alternativas de uso y ocupación adecuada del territorio, para aprovechar sosteniblemente los recursos naturales que se encuentran en el espacio geográfico donde piensas ejecutarlo.

Publicado: 13/5/2023
Recuerda que para su desarrollo debes considerar las características biológicas, físicas, sociales, económicos, culturales y, sobre todo, los riesgos de desastres.
En el caso de los proyectos impulsados por los gobiernos regionales o municipios, también deben tomarse en cuenta las zonas prioritarias para la conservación y recuperación de ecosistemas; los lugares óptimos para la disposición final de residuos sólidos, zonas vulnerables frente a peligros y el desarrollo urbano o industrial.
Para estos propósitos existe la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), un instrumento para el ordenamiento territorial que impulsa el Ministerio del Ambiente (Minam) para que los gobiernos regionales y local a nivel nacional, el sector privado y la sociedad civil tomen mejores decisiones para el desarrollo económico y productivo de sus territorios.

Experiencias de aplicación
- Piura: se identificaron 300,000 hectáreas nuevas para el desarrollo de actividad agrícola.
- Litoral de Moquegua: se encontró gran potencial para el desarrollo de la industria cosmética y farmacéutica, con el aprovechamiento de las macroalgas
- Huancavelica: se halló que el 40 % de su territorio tiene gran potencial hídrico para actividades pecuarias, agrícolas, acuícolas y energéticas.
- Cusco: en la provincia de Quispicanchi se identificaron zonas con ecosistemas degradados causantes de huaicos e inundaciones, donde se está diseñando proyectos de inversión de infraestructura natural para su recuperación, a fin de mitigar el riesgo.
Según el director general de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales del Minam, Rodrigo García-Sayán, la ZEE provee el sustento técnico para formular planes de desarrollo nacional, regional o local. “Es indispensable para orientar la adecuada inversión pública y privada que impulse el desarrollo nacional en armonía con el ambiente”, acotó.
¿Cómo se elabora una ZEE?
La elaboración de la ZEE es un proceso participativo y concertado entre autoridades, instituciones públicas y privadas, comunidades nativas, organizaciones sociales y la población, con la conducción de los gobiernos regionales y locales y la asistencia técnica del Minam.
Regiones que cuentan con ZEE
Un total de 76,119,324 hectáreas (59,2%) del territorio nacional cuenta con ZEE, correspondiente a 18 gobiernos regionales: Arequipa, Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
??Científicos piuranos desarrollan método para generar energía limpia con bagazo de caña https://t.co/auszYRsaek
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 13, 2023
Por: ?@luchozuta pic.twitter.com/jrV5ISwjES
Publicado: 13/5/2023
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias