Conoce qué empresas deben emplear operadores de servicios electrónicos
Unas 14 mil empresas que representan menos del 1% del total se adecuarán a disposición a partir del 1 de julio

Sunat. Cortesía.
Los Principales Contribuyentes son los únicos que a partir del 1 de julio estarán obligados a adecuar la emisión de sus comprobantes de pago electrónicos a través de un Operador de Servicios Electrónicos (OSE) o mediante el Portal Sunat Operaciones en Línea SOL.
Publicado: 27/6/2019
Así lo informó hoy la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Esa obligación alcanza aproximadamente a 14 mil empresas que representan menos del 1% del total de empresas, refirió.
De ellas, cerca de la mitad utiliza el Portal Sunat, debido a que se adecúa a las necesidades de su negocio, mientras que aquellas que tienen un elevado volumen de facturación diaria implementarán el sistema OSE, para la validación de sus comprobantes electrónicos.
Según la Sunat los Principales Contribuyentes ya vienen facturando de manera electrónica y concentran el mayor volumen de transacciones (más del 77% del monto total facturado).
Los OSE se encargan de comprobar de manera informática el cumplimiento de los aspectos esenciales para que se considere emitido el documento electrónico que sirve de soporte a los comprobantes, como las facturas, boletas de ventas, notas de crédito, notas de débito, comprobantes de retenciones, entre otros.
Otros sistemas
Para las demás empresas (99% de ellas) la emisión de comprobantes electrónicos puede realizarse a su elección mediante distintos sistemas, incluso gratuitos:
i. Desde el Portal y APP Sunat, dirigido a emisores con pequeños volúmenes de emisión de comprobantes.
ii. A través del Facturador, software proporcionado por la Sunat que el contribuyente instala en su sistema contable, dirigido a emisores con volúmenes medios.
iii. Desde sus propios sistemas o a través de un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE), dirigido a emisores de volúmenes grandes.
La masificación de los comprobantes de pago electrónicos beneficiará a los contribuyentes en la medida que, por ejemplo, pueden lograr ahorros de hasta 67% en los costos de impresión, gastos de distribución y archivo en comparación con los comprobantes físicos.
La facturación electrónica mejora la productividad de las empresas, al optimizar no solo sus sistemas de emisión, sino también posibilita el seguimiento y control de sus adquisiciones, ventas y cobranzas.
Más en Andina:
Director ejecutivo del Fonafe, Roberto Sala: Gobierno Corporativo es fundamental en las empresas públicas https://t.co/jrpCdb7XPv pic.twitter.com/klovn8XwUy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de junio de 2019
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 27/6/2019
Las más leídas
-
Este miércoles 8 de octubre es feriado ¿ Qué otros feriados restan en el 2025?
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Marina de Guerra conmemora el 204.° aniversario de su creación y el Combate de Angamos
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión