Conoce consejos para potenciar el comercio electrónico de tu negocio
Se proyecta un 110% de esta modalidad de negocio para los próximos cinco años

Comercio electrónico. ANDINA/Difusión
En el actual contexto económico, los peruanos cuidan sus ingresos, buscando tener diversas opciones en las cuales emplear sus gastos, y valorando aún más la seguridad en sus pagos y compras.
Publicado: 5/8/2022
Desde que inició la pandemia, el comercio electrónico (e-commerce) en el Perú ha crecido: en un comienzo era del 12.5% y hasta junio de este año, representaba el 45% de las transacciones por comercio electrónico, a través de tarjetas, según el Observatorio e-commerce de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).
El Perú lidera el crecimiento de e-commerce en toda Latinoamérica, según un estudio de Euromonitor Internacional, con un 87%, por encima de Brasil (61%), Colombia (53%), México (50%), Chile (46%) y Argentina (36%).
En esa misma línea, la empresa investigadora de mercados señala, en su reporte “El futuro del retail”, una proyección de crecimiento de un 110% en el comercio electrónico, en Perú, para los próximos cinco años.
¿Qué puedo potenciar en mi negocio?
Karen Puskovitz, gerente comercial de Openpay by BBVA, brinda algunas recomendaciones para aprovechar estas proyecciones de crecimiento y aplicar mejoras en los negocios:
1) Un buen catálogo de oferta de productos y servicios
Destacando los beneficios, precios, información de presentaciones, stocks y formas de entrega, teniendo una información completa de los beneficios del producto.
2) Proceso de atención de clientes
Seguir apostando por nuevas formas para llegar y atender de forma más simple a los clientes. El ingreso a marketplaces, plataformas de comercio electrónico, desarrollo de aplicaciones o uso de redes sociales existentes ayudan a llegar con buena información y a más consumidores. Es importante asegurarse de que estas opciones tengan distintos medios de pago para que se cierre la operación de compra.
3) Mejorar la forma de pago
Potenciar las opciones de pago y que sean seguras. Las pasarelas y links de pago están siendo opciones cada vez más seguras, ya que verifican la información financiera rápidamente y hacen un registro claro de las operaciones.
4) Distribución y entrega de productos
Es bueno realizar un buen proceso de información y entrega segura de productos, cuidando el tiempo, presentación y las medidas sanitarias y de conservación de productos o bienes hasta que llegue a los compradores. Hay una serie de herramientas que permiten hacer un buen seguimiento de entregas a clientes.
¿Qué beneficios puedo esperar para mi negocio?
Puskovitz considera que en una coyuntura económica donde el comercio electrónico presenta un crecimiento acelerado en nuestro país, los pagos digitales se han convertido en un potente impulsor para el negocio porque ofrecen:
a) Acceso a nuevos clientes
Esto permitirá ofrecer opciones de ofertas de productos y formas de pago distintas, de forma que tenga opciones de elección, alternativas y formas seguras de hacer sus transacciones.
b) Fidelización de los clientes
Mejorando la experiencia de compra, desde los tiempos, la rapidez, la facilidad de pago y la recurrencia. Los links de pago y botones de pago son opciones simples y confiables con buena aceptación por su seguridad.
c) Seguridad
Reducir el riesgo de disponer de efectivo en grandes proporciones y tener el capital en cuentas seguras.
d) Mejorar los procesos de control de dinero
Al tener pasarelas de pago se tiene un mejor orden, registro y control del dinero que ingresa a los negocios. Ello no solo favorece nuestro orden financiero sino que permite tener mejor disposición de capital y automatizar más operaciones.
e) Desarrollar los negocios
Toda forma de digitalización permite mejorar el control del negocio: desde inventarios, stocks, cuentas e incluso, manejar data de clientes (preferencias, frecuencias recurrentes, ticket de gasto promedio) lo cual puede ayudar a desarrollar mejores transacciones u ofertas de productos y servicios.
“La digitalización de los negocios no solo genera un beneficio para el emprendedor peruano -ya que promueve la formalización e inclusión al sistema financiero-, sino también es una gran palanca para potenciar la economía de nuestro país, promoviendo así el crecimiento de las pymes”, enfatizó Puskovitz.
Más en Andina:
Destacan la búsqueda de reducción gradual del déficit fiscal del país. ??https://t.co/sosYttWsBN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 4, 2022
Economista refiere que ello posibilita un menor gasto y mejor cuidado de recursos. pic.twitter.com/2Pm57sMAvV
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 5/8/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión