Comando Unificado Pataz lidera mesa de diálogo en centro poblado de Suyubamba

ANDINA/Difusión
El Comando Unificado Pataz, conformado por elementos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, organizó una mesa de diálogo posterior a una ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en el centro poblado de Suyubamba, distrito de Pataz, región La Libertad.


Publicado: 22/6/2025
Ello se realizó con el objetivo de reforzar los lazos de confraternidad y cooperación institucional entre las autoridades del Estado y la población local, destacó el Ministerio de Defensa (Mindef).
Las actividades fueron presididas por el comandante del Comando Unificado Pataz, general de Brigada Marco Marín Saldaña, quien reafirmó el compromiso compartido con la paz, la unión, el orden y el desarrollo de la provincia durante la ceremonia de izamiento.
#NotaDePrensa | Comando Unificado Pataz lidera mesa de diálogo y reafirma compromiso con comunidad de Suyubamba.
— Mindef Perú (@MindefPeru) June 22, 2025
Lee la nota de prensa, aquí ?? https://t.co/wDfJkdEK6x pic.twitter.com/KvRHBgnkMz
Además de destacar el compromiso del Estado y las Fuerzas Armadas con la seguridad, la legalidad y el desarrollo de la región, subrayó que todo está orientado a crear las condiciones para que Pataz sea un lugar donde reine la tranquilidad y el bienestar de su gente.

El jefe del Comando Unificado Pataz también enfatizó la importancia de construir puentes entre el Estado y la comunidad, a través del respeto mutuo, el diálogo permanente y el trabajo conjunto.
Lee también: [Congreso: este lunes se inicia la semana de representación]
En esa línea, se entabló una mesa de diálogo finalizar la ceremonia de izamiento, en la que participaron representantes comunales y de las rondas campesinas.
“Vamos a trabajar palmo a palmo para que el minero formal y artesanal pueda laborar de manera honrada, para que los comerciantes ejerzan sus actividades con normalidad y para que las madres de familia puedan enviar a sus hijos a la escuela sabiendo que regresarán seguros a casa”, expresó Marín.
En las actividades se contó con la participación de autoridades comunales, como el presidente de la comunidad Rafael León Alayoú, el presidente de las rondas campesinas César Vargas, el teniente gobernador Marcial Terrones Mudarra, el agente municipal Máximo Quintos y el presidente de mineros artesanales, Javier Tamayo.

Asimismo, estuvieron presentes representantes del Ejército, la Policía Nacional, Sunat y miembros de la comunidad.
Estas acciones forman parte del trabajo sostenido del Comando Unificado Pataz para afianzar la presencia articulada del Estado en las zonas afectadas por la minería ilegal y el crimen organizado, informó el Mindef.
(FIN) NDP/MCA/JCR
Más en Andina:
??Cancillería reitera compromiso de asistir a peruanos ante crisis en Medio Oriente.??https://t.co/HCE8B4J491 pic.twitter.com/aAuvexb1x5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 22, 2025
Publicado: 22/6/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Alianza Lima se despidió de Víctor Guzmán y Nicolás Amasifuen, quienes emigraron
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025