Bruce: Nelson Shack hará que Contraloría sea una “trinchera” anticorrupción

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
La reciente designación del economista Nelson Shack al frente de la Contraloría General de la República contribuirá a que este organismo sea una primera “trinchera” de lucha contra la corrupción, opinó el vocero de Peruanos por el Kambio (PPK), Carlos Bruce.
Publicado: 23/7/2017
Al resaltar la trayectoria y cualidades profesionales de Nelson Shack, el legislador dijo confiar en que su gestión reorganice el órgano de control para que deje de ser una institución “paquidérmica, que no ve ni escucha nada, como ha sido en los últimos años”.
“Creo que con Nelson Shack se va a dar una reorganización dentro de la Contraloría y, sin duda, contará con el apoyo del Ejecutivo y del Congreso para que se convierta en lo que todos queremos: una institución que vigile el buen uso de los recursos públicos”, consideró.
Bruce Montes de Oca sostuvo que el nuevo contralor gozará de plena independencia para tomar sus decisiones, pues si incurre en algún tipo de falta grave, será el Congreso el que, eventualmente, proceda con su destitución.
En ese sentido, el congresista oficialista dijo sentirse satisfecho con la designación de Nelson Shack en el cargo, y saludó que en esa decisión haya existido un consenso entre el Poder Ejecutivo, que lo propuso; y el Congreso, que lo nombró.
“Nos hemos puesto de acuerdo para designar a un profesional del más alto nivel”, declaró el parlamentario a la Agencia Andina, tras coincidir en que uno de los retos del nuevo contralor será seguir con ojo vigilante el proceso de Reconstrucción con Cambios que ejecuta el Gobierno.
Para ello, agregó, Nelson Shack deberá contar con un equipo “de solvencia incuestionable”, no solo en términos técnicos y profesionales, sino también en cuanto a honestidad y moral, así tenga que reclutar a nuevos funcionaros y reemplazar a los que no cumplan estas exigencias.
Según subrayó, aquellas obras mal hechas y que se ven afectadas por temas de corrupción generan un enorme perjuicio económico para el Estado, “por lo que ya no podemos seguir dándonos el lujo de tener una contraloría mediocre”.
(FIN) MVF/CCR
JRA
También en Andina:
Alianza para el Progreso descarta ser bancada gobiernista y acepta no integrar mesa directiva https://t.co/4Mjp0nFZgi pic.twitter.com/aLeciTESVK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de julio de 2017
Publicado: 23/7/2017
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿cómo se elegirá a la Mesa Directiva? Aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos