Articulación entre sectores permitirá a la minería convertirse en palanca de desarrollo
Minem prepublicará en dos semanas proyecto que reformula Reglamento de Procedimientos Mineros

Viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui, expone en 13 Simposium del Oro y la Plata. Foto: Cortesía.
En la medida que exista más cooperación y participación entre diversos sectores a nivel nacional, la minería se convertirá en una palanca de desarrollo para el país, señaló hoy el viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui.
Publicado: 31/5/2018
“En la medida que haya más cooperación y articulación entre sectores a nivel nacional, y entre varios niveles de autoridades, regional y municipal, se puede hacer que la minería sea esa palanca de desarrollo y pueda contribuir al desarrollo de las regiones en donde se encuentra ubicada”, dijo.
Así lo manifestó durante su participación en el 13 Simposium del Oro y de la Plata.
Incháustegui remarcó que el Perú tiene una minería milenaria, pero que lamentablemente en los últimos 20 o 30 años ha caído en cierto desprestigio, no por culpa de las empresas mineras ni porque el Gobierno no cumpla con su labor, sino porque las necesidades de las poblaciones aledañas a los proyectos no se resuelven.
Por ello, hizo un llamado al sector privado a trabajar en ese sentido.
Durante su intervención en la mesa redonda Minería: Desafíos y Retos en el 13 Simposium del Oro y la Plata, el viceministro también adelantó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) prepublicará dentro de dos semanas un proyecto en el que se reformula y mejora el actual Reglamento de Procedimientos Mineros, y, agregó, también se plantearán próximamente modificaciones al Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería.
“Una de las ideas que queremos plantear en este esfuerzo de concertaciones con el sector privado es cómo hacer para que las normas puedan ser revisadas técnicamente por todos los sectores para mejorar la implementación de la normatividad y cumplir el objetivo de hacer más competitivo el sector minero peruano”, dijo.
Estrategia del sector
Incháustegui explicó que la estrategia sectorial minera al 2030 contempla cinco pilares. El primero abarca la promoción de inversiones y operaciones; el segundo gira en torno a cómo hacer para que los proyectos se desarrollen correctamente y en un tiempo más corto. El tercer objetivo está vinculado a la remediación de pasivos ambientales.
El viceministro agregó que el cuarto objetivo se centra en promover la formalización minera, y la última medida busca la articulación de diversos sectores para apoyar en la mejora de la calidad de vida de las poblaciones en zonas de influencia de los proyectos.
Presidente Vizcarra: impulso a la minería debe ir de la mano con el desarrollo social #13Simposium https://t.co/QyI5HpYle9 pic.twitter.com/LmZdvbGVlX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de junio de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 31/5/2018
Las más leídas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Presidenta: Seguiremos trabajando junto al sector privado por el desarrollo del país
-
Gobierno aprobó la estrategia multisectorial para reducir la pobreza urbana al 2040