Adjudicación de Michiquillay contribuirá a atraer más inversionistas al Perú
Construcción del proyecto minero impulsará la economía

Presidente de AFIN, Gonzalo Prialé.Foto: ANDINA.
Por Miguel De la Vega Polanco
El presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Gonzalo Prialé, destacó hoy que la adjudicación del proyecto minero Michiquillay, contribuirá para atraer más inversionistas al país.
Publicado: 20/2/2018
El presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Gonzalo Prialé, destacó hoy que la adjudicación del proyecto minero Michiquillay, contribuirá para atraer más inversionistas al país.
Southern Perú Copper Corporation ganó hoy el proceso de licitación del proyecto minero Michiquillay, ubicado en Cajamarca al ofrecer 400 millones de dólares y 3% de regalías, propuesta superior a la realizada por Milpo con 250 millones de dólares y 1.875 % de regalías.
“La adjudicación del proyecto Michiquillay es una muy buena noticia, es un ejemplo a seguir y puede servir para atraer inversionistas a otros proyectos al país”, declaró Prialé a la Agencia Andina.
Asimismo, indicó que es una inversión que el país necesita y a la vez constituye “una inyección de optimismo” en la economía peruana.
El proyecto minero Michiquillay comprende un yacimiento con contenido de minerales de cobre (Cu), oro (Au), plata (Ag) y molibdeno (Mo).
“En el proceso hay una inversión fuerte de construcción, es una inyección de recursos en la economía peruana”, dijo Prialé.
Confianza de inversionistas
Más temprano, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Luis Marchese, destacó que la “exitosa licitación” de este proyecto cuprífero es una señal inequívoca de confianza de parte de los inversionistas en el Perú y en la región Cajamarca.
También el directivo de la SNMPE, Carlos Gálvez, refirió que Michiquillay una vez que entre en operación podría aportar unas 100,000 toneladas más de cobre por año a la producción nacional.
“Sin embargo, más relevante es la contribución al país porque significará que en adelante empezarán a moverse los proyectos mineros”, subrayó Gálvez.
Más en Andina:
#MachuPicchu: en julio de este año regiría nuevo horario de ingreso https://t.co/o3huC3D63m pic.twitter.com/mjkN1Ly4oW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de febrero de 2018
(FIN) MDV
JRA
Publicado: 20/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Perú es el único de los 5 principales productores de cobre que aumentó producción en 2017
-
Cobre lideró exportaciones del Perú con US$ 13,773 millones en 2017
-
¿Por qué es clave el proyecto Michiquillay para la economía peruana?
-
Michiquillay contribuirá a reactivar cartera de inversión minera en Cajamarca
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas
-
Anuncian nueva vía rápida en la av. Canadá para reducir los tiempos de viaje
-
Tacna recibe exposición por bicentenario de El Peruano que resalta su historia y memoria