Gobierno lanza Plan Nacional de Desarrollo Portuario para impulsar la competitividad
Ministro Raúl Pérez-Reyes dice que herramienta técnica de planificación busca promover liderazgo regional de Perú

Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz, presentaron los ejes y aspectos principales de la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP), una herramienta clave para el crecimiento y modernización del sistema de puertos del Perú.

Publicado: 17/1/2025
“Estamos lanzando el Plan Nacional de Desarrollo Portuario como una estrategia, más allá de un documento normativo, que busca poner a Perú como un hub portuario para América Latina”, señaló Raúl Pérez-Reyes.
“Apuntamos a que Perú tenga una actividad portuaria eficiente, con una reducción de huella de carbono a través de la utilización de vehículos eléctricos y autónomos, además de la utilización de la inteligencia artificial”, agregó.
El ministro indicó que el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, aprobado originalmente en el 2012, ha sido revisado y ajustado para abordar los cambios ocurridos en los últimos 12 años, y la versión actualizada, que tendrá vigencia para los próximos años, tiene como objetivo asegurar la sostenibilidad, mejorar la competitividad y promover el liderazgo regional en el ámbito portuario.
“El Plan Nacional de Desarrollo Portuario es una guía o una hoja de ruta para cualquier intervención que el Estado vaya a realizar en el futuro en materia de puertos”, sostuvo.

Durante su participación, Raúl Pérez-Reyes señaló que la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Portuario es una “pieza fundamental para posicionar a Perú como un líder en desarrollo portuario en la costa oeste de Sudamérica, asegurando que nuestros puertos se mantengan competitivos y sostenibles a escala global”.
Líneas estratégicas
El Plan Nacional de Desarrollo Portuario 2024 se articula en torno a cinco líneas estratégicas: fortalecer el marco regulatorio, mejorar la sostenibilidad del sistema de puertos, fomentar la competitividad y eficiencia portuaria, impulsar la gobernanza portuaria, y promover el desarrollo tecnológico en los puertos. Para ello, se han definido 22 acciones estratégicas y 10 indicadores clave que medirán el progreso y permitirán realizar ajustes en función de los resultados obtenidos.
Uno de los aspectos más destacados de esta actualización es el énfasis en la sostenibilidad en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental. Además, el Plan Nacional de Desarrollo Portuario se alinea con otros documentos técnicos relevantes como el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032, y cumple con los lineamientos establecidos por la Ley 27943 del Sistema Portuario Nacional.
- Puerto de Chancay marcó hito para conexión directa entre Perú y China
El Plan Nacional de Desarrollo Portuario también incluye un conjunto de objetivos estratégicos que abarcan desde el fortalecimiento del marco jurídico y la gobernanza portuaria, hasta la modernización del sistema con el uso de nuevas tecnologías.
Se espera que para el 2030, el Sistema Portuario Nacional haya alcanzado logros clave como el aprovechamiento de las ventajas comparativas del país, la transición hacia puertos más sostenibles, y la consolidación del liderazgo portuario en la región.
El Gobierno aspira a consolidar el liderazgo de Perú en el desarrollo portuario en la costa oeste de Sudamérica, convirtiéndonos en un referente regional y mundial en términos de eficiencia, sostenibilidad y competitividad.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 17/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Puerto de Chancay ubica a Perú como conexión directa entre América Latina y Asia
-
Arándanos enviados del puerto de Chancay se distribuirán en Shanghai y el norte de China
-
Puertos supervisados por Ositran movilizaron 51.1 millones de toneladas de carga
-
Megapuerto de Chancay marcó hito para conexión directa entre Perú y China
-
Inversiones en Muelle Sur del Puerto del Callao superan US$ 1,000 millones hasta 2024
Las más leídas
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu
-
Congreso: Alejandro Aguinaga destaca aprobación de nueva ley de APCI