Destacan mejor atención y protección a policías frente a la pandemia por covid-19
Amplían número de camas para su atención y habilitan planta de oxígeno en hospital policial

Atención y protección de policías frente al covid-19 registra mejoras significativas. Se habilitó un mayor número de camas y una planta de oxígeno ante el número creciente de casos positivos con coronavirus. Foto: ANDINA/difusión.
La atención y protección al personal policial frente al covid-19 han registrado mejoras significativas durante el último mes, al ser una prioridad resguardar su integridad mientras hacen cumplir las diferentes normas que tienen por objetivo frenar la propagación del nuevo coronavirus en el país, informó el Ministerio del Interior.


Publicado: 3/6/2020
Como parte de las medidas implementadas para proteger la salud policial se mencionan la ampliación de la oferta en el Hospital Central PNP Luis N. Sáenz, con 155 camas, número que crecerá a 350 camas este mes, para pacientes infectados con covid-19.
En forma adicional, se suscribieron importantes convenios con seis prestigiosas clínicas privadas para la atención de policías con covid-19 y se contrató a instituciones prestadoras de servicios de salud para resolver patologías simples, tanto en Lima como en provincias.
Con el apoyo de la empresa privada se mantiene aislado al personal policial en hoteles, al igual que en la Villa Panamericana, a fin de evitar que contagie a sus compañeros o familiares, y se le realiza un monitoreo telefónico diario.

En tanto, en la escuela de formación policial de Puente Piedra se habilitó una residencia temporal para 500 policías asintomáticos con covid-19, contando a la fecha 420 camas listas, y se dispuso que todo policía diagnosticado con el virus reciba un kit de medicamentos para su tratamiento.
La colaboración del sector privado también permitió construir en tan solo 30 días un hospital de campaña en el Rímac, que funciona desde el 16 de mayo con capacidad para 45 pacientes covid-19, y se aprobó un protocolo de higiene y control de la salud de todo el personal policial.
Planta de oxígeno
Otra medida importante en bien de la salud policial es la habilitación de una nueva planta de oxígeno medicinal en el hospital central policial, que permite abastecer a diario 45 balones de 10 metros cúbicos de este vital elemento, con 99 % de pureza.
Esta producción diaria es clave no solo para potenciar la capacidad operativa de este nosocomio, sino para mejorar la capacidad ventilatoria de los efectivos diagnosticados con covid-19 que requieran de este servicio durante su hospitalización en cuidados intensivos y en emergencia.
Sin perjuicio de ello, la Defensoría del Policía articula con las redes policiales de salud para garantizar el monitoreo médico y hospitalización de pacientes, en coordinación con la Dirección de Sanidad Policial y el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú.
En materia de prevención de nuevos contagios, se ha comprado también un importante lote de 800,000 mascarillas descartables quirúrgicas para el personal operativo de diversas regiones policiales, unidades ejecutoras y otras unidades policiales en el ámbito nacional.

De la misma forma, se gestionan compras de equipos de protección personal (EPP), insumos de desinfección, equipos médicos UCI, pruebas de tamizaje, entre otros equipos para la PNP y la sanidad policial por un monto de S/ 182 millones para el segundo semestre del año.
Se alista una compra adicional de EPP por un monto de 12 millones de soles con el objetivo de dotar a la institución policial de mascarillas, mamelucos, gel antibacterial, entre otros insumos, que serán entregados en la primera quincena de junio del presente año.
Asimismo, se dispuso descentralizar la toma de pruebas en unidades policiales y policlínicos de Lima, Callao y otras jurisdicciones, habiendo realizado más de 40,000 pruebas diagnósticas, entre moleculares y rápidas, que han permitido detectar a más de 7,000 efectivos infectados.
En esa misma línea, se ha efectuado una evaluación médica, con examen biométrico, a más de 11,000 efectivos policiales para detectar factores de riesgo como obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus.
Intervenciones póstumas
En cuanto al personal policial que perdió la vida a causa del covid-19, también se han adoptado diversas acciones como ascender de forma excepcional al policía caído al grado inmediato superior; así como la entrega de beneficios sociales y derechos previsionales a sus deudos.
A la fecha se han emitido 60 resoluciones ministeriales por ascenso póstumo y se viene dando cobertura total para los pacientes fallecidos a través del Fondo de Apoyo Funerario (Fonafun) de la PNP.
Cabe mencionar que la Defensoría del Policía se encarga de hacer el seguimiento y monitoreo de los efectivos policiales y sus derechohabientes infectados; además de brindar orientación y acompañamiento a los deudos de los policías fallecidos.
Más en Andina:
¡Atención! ??El jefe del servicio de neumología del Hospital Alberto Sabogal de @EsSaludPeru, Carlos Iberico, nos explica cómo diferenciar la gripe y el coronavirus https://t.co/FNTdLuzQLr pic.twitter.com/aEtAixYY9g
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 3, 2020
(FIN) NDP/KGR
GRM
Publicado: 3/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Puente Piedra: desinfectan escuela para aislar a policías con coronavirus
-
Coronavirus: 137 policías fallecieron y más de 7,700 están contagiados
-
Coronavirus: Contraloría verifica si policías de Arequipa poseen equipos de bioseguridad
-
Coronavirus: 5,721 policías se reincorporan a funciones con moral al tope tras superar mal
-
Promulgan ley que reconoce héroes a servidores públicos que batallan contra covid-19
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Perrotón 2025: más de 50 canes se darán en adopción hoy domingo 25 en el Circuito Mágico
-
GuruWalk: Cusco entre las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
Pensión 65 sube a S/ 350 bimensuales desde junio, confirma titular del Midis
-
Lima vive hoy la Maratón 42K: más de 20,000 corredores tomarán las calles
-
Alianza Lima viajó a Paraguay con la ilusión de sorprender a Libertad
-
Alianza Lima se proclamó bicampeón de la Liga Peruana de Vóley 2024-2025