Ucayali: palmicultora lanza nuevo programa de pasantías para estudiantes universitarios
Empresa Ocho Sur desarrolla iniciativa de responsabilidad social

Ocho Sur, grupo empresarial dedicado a la producción sostenible de productos y derivados de la palma aceitera en la región Ucayali, abre sus puertas a la Academia a través de su nuevo Programa de Pasantías, dirigido principalmente a los alumnos universitarios de los últimos ciclos de sus respectivas facultades o escuelas en la región.



Publicado: 2/1/2025
La palma aceitera se encuentra entre las grasas vegetales más utilizadas en el mundo y representa más de un tercio del consumo mundial de aceites vegetales y la encontramos en la mayor parte de los productos que usamos en nuestra vida diaria. Además es un cultivo alternativo para frenar la siembra ilegal de la hoja de coca y la deforestación.

El objetivo de Ocho Sur es ser un modelo a seguir de prácticas sostenibles en el desarrollo de la palma aceitera, que respeta y cuida la biodiversidad del bosque amazónico y genera desarrollo inclusivo para sus comunidades vecinas, sus colaboradores y contratistas.
Bajo estos contextos, el grupo empresarial vio por conveniente abrir sus puertas al estudiantado universitario de Ucayali, para que conozca la palma aceitera, sus prácticas sostenibles y los procesos innovadores que aplica en sus campos y la planta procesadora, catalogada de una de las mejores de América del Sur.
De esta forma, los primeros en hacer uso de este Programa de Pasantías fueron 26 alumnos del VIII y X ciclo de la Escuela de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad Nacional de Ucayali, quienes fueron acompañados por su director, doctor Miguel López, y el docente del curso de Agronegocios, doctor Héctor Huerto.

Los estudiantes recorrieron las instalaciones de la planta procesadora de Ocho Sur, conociendo la palma aceitera y sus procesos innovadores, teniendo como guías y expositores a los ingenieros Alexander Rosales, gerente de Producción Agrícola, y Michael Lozano, jefe adjunto de planta de la palmicultora, respectivamente.
“Una cosa es la teoría entre las aulas y la práctica es otra, el aprendizaje es otro. Creo que esto de la pasantía en el campo, es parte del complemento de la formación académica de los alumnos de la Escuela de Economía”, enfatizó López.

Al respecto, el alto directivo de la empresa, Alfonso Morante, precisó que el respaldo académico otorgado por el director de la Escuela de Economía de la UNU impulsa definitivamente la buena recepción del Programa de Pasantías “porque estas son importantes para la formación profesional de los estudiantes”.
(FIN) NDP/LZD
GRM
También en Andina:
?? Más de 50 comunidades nativas en Ucayali accedieron a 6,900 trámites del DNI, durante las siete campañas sociales que el Programa Nacional PAIS del @MidisPeru realizó durante el 2024 en las provincias de Coronel Portillo y Atalaya.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 2, 2025
??https://t.co/iHHwgslRks pic.twitter.com/5XXoSxGOIY
Publicado: 2/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización