Ceplan destacó necesidad de enfoque multiadaptable para desarrollo sostenible de Perú
Señala que implica retos y oportunidades únicas en términos de cohesión social y planificación estratégica

ANDINA/Difusión
El presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Giofianni Peirano, resaltó la singularidad del Perú como una nación pluricultural y megadiversa, lo que implica retos y oportunidades únicas en términos de cohesión social y planificación estratégica.

Publicado: 6/10/2024
Durante su participación en la Cumbre Perú Sostenible 2024, evento realizado del 3 a 5 de octubre que reunió a líderes de diferentes sectores, expertos y ciudadanos comprometidos con el objetivo común de contribuir con soluciones viables a los desafíos ambientales, sociales y económicos del Perú.
En su intervención, Giofianni Peirano señaló que el Perú es uno de los países más heterogéneos y milenarios, comparable con China e India. Esta particularidad exige un enfoque multiadaptable en la formulación de políticas públicas.
- Ceplan: adopción de la economía circular impulsará competitividad del Perú
En esa línea, el titular del Ceplan destacó la relevancia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050, el cual considera 392 indicadores y se posiciona como el plan más riguroso y técnico de Latinoamérica.
Asimismo, Giofianni Peirano anunció la creación de tableros de control, herramienta con velocímetros semaforizados que permitirá a diversos actores, desde ministros hasta líderes comunitarios, monitorear y evaluar el progreso en diferentes áreas de desarrollo de manera transparente y accesible.

De otro lado, el presidente del Ceplan también hizo hincapié en la necesidad de mejorar la calidad del gasto público y de basar las decisiones en evidencia sólida. Señaló, que el desafío principal del Perú no es presupuestal, sino la calidad del gasto y su impacto evidenciable en el territorio.
El funcionario hizo un llamado a cambiar la narrativa sobre el Perú, pasando de una visión de país subdesarrollado a una de nación en vías de desarrollo con un futuro prometedor.
Cabe recordar que el presidente del Ceplan, Giofianni Peirano, formó parte del Panel Nacional Pactos donde junto a un grupo de expertos como la cofundadora de Laboratoria +, Mariana Costa, la Gerente General de Es Hoy, Verónica Sifuentes, el gerente general de AFP Integra, Aldo Ferrini y la directora ejecutiva de la Universidad Continental, Patricia Barrios abordaron cómo se puede pasar de la acción individual a la colectiva para el logro del desarrollo sostenible.
- Ceplan obtiene premio internacional por promover cultura de seguimiento
La participación del Ceplan en la Cumbre Perú Sostenible 2024 reafirma su compromiso con la construcción de un futuro más sostenible para el Perú, buscando alinear los esfuerzos del sector público, privado y la sociedad civil e impulsar el desarrollo del país de manera inclusiva y equitativa.
En la Cumbre Perú Sostenible 2024, se abordaron temas fundamentales como la protección de la Amazonía, transición energética, y reducción de la pobreza, centrándose en cinco áreas clave: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz, y Pactos, explorando tanto los retos como las oportunidades para avanzar en cada uno de estos aspectos.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
JRA
Publicado: 6/10/2024
Las más leídas
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Senamhi: temperaturas mínimas descienden hasta 13 grados en Lima Metropolitana
-
Casa Perú visitará 10 puertos de América y Europa a bordo del buque Unión
-
Ministerio de la Producción proyecta que sector industrial crecerá 4.7% este año
-
Presidenta: sentamos las bases de un nuevo modelo económico que trae crecimiento y empleo
-
Arequipa será sede del primer Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
MTC prioriza cartera de proyectos por S/ 236,788 millones al 2035 para cerrar brechas
-
Junta de Fiscales Supremos se pronuncia sobre cambios en la ley de extinción de dominio
-
Ministro de Defensa invoca a la unidad para enfrentar al crimen organizado