Bartra retirará ley sobre modalidades formativas laborales
Con la finalidad de abrir un debate amplio sobre el tema
ANDINA/archivo
La congresista de Fuerza Popular, Rosa María Bartra, anunció hoy que retirará momentáneamente el dictamen que modifica la Ley 28518, denominada Ley de Modalidades Formativas Laborales, con la finalidad de abrir un debate sobre la educación técnica en el Perú.
Publicado: 22/2/2018
“Con la finalidad de que se abra más al debate, lo voy a retirar de momento, porque no quiero contaminar la escena que debería ahora estar concentrada en los casos de corrupción que investigamos”, afirmó Bartra en RPP al responder a las fuertes críticas contra esta ley, aprobada en la víspera por la Comisión Permanente del Congreso.
La parlamentaria manifestó que su iniciativa fue presentada el año 2016 y pasó por todos los filtros correspondientes, incluso fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Educación.
En ese marco, rechazó que esta iniciativa se haya saltado las instancias previas de debate en el Parlamento.
Bartra consideró que el Perú necesita medio millón de profesionales técnicos, razón por la cual destacó el debate abierto a raíz de la presentación de su proyecto de ley.
Asimismo, refirió que esta discusión permitirá conocer la realidad de los institutos tecnológicos, en especial los que pertenecen al Estado.
“Me alegro que se ponga al debate la formación tecnológica, porque realmente no nos preocupamos por formarlos debidamente”, agregó.
Niega "esclavitud juvenil"
Además, negó que su propuesta genere una especie de “esclavitud juvenil”, y subrayó que coloca regulaciones a este tipo de formación tan importante para el desarrollo del país.
La Comisión Permanente del Congreso aprobó ayer el proyecto que modifica la Ley 28518, denominada Ley de Modalidades Formativas Laborales.
Según el proyecto, el alumno de centros de educación técnico productiva y de institutos superiores tecnológicos accederá a experiencias formativas que complementen su formación teórico práctica en aula, a través del desempeño de ciertas funciones en situaciones reales de trabajo.
Dicho aprendizaje se realizará mediante convenio cuya duración no podrá exceder un total de 448 horas distribuidas en un periodo máximo de tres años.
La jornada en la modalidad de experiencia formativa en situaciones reales de trabajo no será mayor a cuatro horas diarias o 20 horas semanales.
Según el proyecto, bajo dicha modalidad el estudiante no recibirá subvención económica alguna "dado que las experiencias formativas se asocian a las unidades didácticas de aprendizaje fijadas en el plan de estudio correspondiente a la carrera técnica del alumno beneficiado".
(FIN) JCC/CCR
Más en Andina:
Observación a ley de Contraloría responde a que dos aspectos "no están bien sustentados" https://t.co/4CVSzDWJNv pic.twitter.com/8uE1HByopX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de febrero de 2018
Publicado: 22/2/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
Semana Santa: aprovecha el feriado para visitar los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo
-
¿Cómo se celebra Semana Santa en Áncash y qué rutas turísticas son ideales para visitar?