Recomiendan medidas preventivas ante aumento de plagas en verano
Expertos indican que el calor acelera el crecimiento de plagas, afectando hogares e industrias

La falta de higiene en los restaurantes atrae insectos. Foto: MML
Las altas temperaturas, combinadas con la humedad y otros factores ambientales propios del verano, favorecen la aparición de roedores, cucarachas y mosquitos, lo que genera riesgos importantes para la salud, la seguridad alimentaria y la economía de sectores productivos.

Publicado: 17/1/2025
El biólogo Ernesto Berrocal, especialista en plagas de Productos y Servicios Agroindustriales (PSAI), explicó que muchas plagas son “ectotérmicas”, lo que significa que su metabolismo y reproducción se aceleran con el calor. Esto puede ocasionar un crecimiento exponencial en su población, afectando hogares, oficinas e industrias, especialmente aquellas relacionadas con alimentos.
Señaló que, además del aumento de la temperatura, otros factores como la mayor disponibilidad de alimentos al aire libre y la acumulación de agua de lluvias, contribuyen a la formación de criaderos para mosquitos e insectos.
“Esto se traduce en un aumento significativo de plagas de moscas, cucarachas y roedores, los cuales no solo deterioran infraestructuras, sino que también representan un riesgo para la salud humana”, afirmó el especialista de PSAI.
Medidas preventivas
Frente al mayor riesgo de plagas en el verano, Ernesto Berrocal subrayó la importancia de una vigilancia constante en industrias, oficinas y hogares, prestando atención a señales como presencia de excrementos de roedores, cables dañados o estructuras afectadas.
Además, brindó recomendaciones clave para reducir este riesgo:
- Mantener una limpieza constante en espacios habitables e industriales.
- Sellar grietas o aberturas que puedan servir como puntos de entrada para las plagas.
- Controlar la humedad utilizando deshumidificadores.
- Almacenar alimentos en recipientes herméticos.
- Eliminar acumulación de agua que pueda convertirse en criaderos de insectos.
Si pese a estas medidas se detecta la presencia de plagas, es crucial recurrir a servicios especializados que apliquen programas de Manejo Integral de Plagas (MIP), los cuales incluyen acciones de monitoreo, desinsectación y control de fauna.
Lee también: ¡Cuidado con la conjuntivitis! Minsa brinda recomendaciones para prevenir esta enfermedad

Industria alimentaria
El biólogo especialista en plagas subrayó que las plagas, especialmente en el sector alimentario, representan un desafío crítico debido a las estrictas normativas de calidad. Entre las plagas más frecuentes se encuentran las de cucarachas, ratas y moscas, que pueden comprometer la seguridad de los productos y la reputación de las empresas.
“La prevención es la clave para evitar problemas mayores. Los profesionales en plagas están comprometidos en ayudarte a mantener espacios seguros y libres de plagas durante esta temporada crítica”, remarcó.
PSAI, una empresa peruana autorizada por el Ministerio de Salud, se especializa en ofrecer soluciones integrales de control de plagas para proteger hogares, oficinas e industrias.
Más en Andina:
Perú tiene un nuevo docente considerado entre los 50 mejores del mundo. Conoce a Juan Cadillo León, finalista del prestigioso premio "Global Teacher Prize". https://t.co/biEq8Nyf6F pic.twitter.com/LKaQ6G9ZA0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 16, 2025
(FIN) NDP/ICI
Publicado: 17/1/2025
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
MTC avanza compra de predios para ejecutar obra vial en Interoceánica Sur en Puno
-
Semana Santa: EsSalud garantiza atención continua para asegurados durante feriado largo
-
Canciller sobre caso Nadine Heredia: Perú actuó cumpliendo sus compromisos internacionales
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Jueves Santo en Trujillo: un recorrido de reflexión y arquitectura por las siete iglesias
-
Perú necesita S/ 138,000 millones para cerrar brecha en agua y saneamiento
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables