Minsa realiza más de 9,000 atenciones comunitarias focalizadas en Ate
Acciones se llevaron a cabo en 3 días y acercaron servicios de salud a quienes más lo necesitan
Por medio de TB Móvil también se hicieron intervenciones focalizadas de atención integral para diagnosticar a pacientes con TB. ANDINA/Minsa
El Ministerio de Salud (Minsa) realizó en solo tres días más de 9,000 atenciones comunitarias focalizadas en el distrito limeño de Ate, gracias a las acciones conjuntas que desarrolló con otros sectores para acercar los servicios de salud a las familias más vulnerables de esta comuna en la actual emergencia sanitaria.
Publicado: 22/9/2020
La titular de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, Valentina Alarcón, precisó que estas actividades se llevaron a cabo en el marco de la Operación Tayta, el Plan de Intervención TB Móvil, el Tren de la Salud y los Centros Rápidos de Atención Temporal (CRAT).
Informó que se realizaron 2,876 atenciones en la zona de Horacio Zeballos y 6, 232 en Huaycán, es decir 9,108 atenciones en total. Además, gracias a la instalación de los CRAT para descartar covid-19, se tamizaron 3,062 personas, se detectaron pacientes con síntomas respiratorios leves y se brindaron 112 tratamientos oportunos.
“Los CRAT son espacios abiertos y ventilados donde la población puede recibir evaluaciones clínicas y exámenes de laboratorio para descartar covid-19 y tratamiento oportuno para combatir la enfermedad si son pacientes positivos que ameriten”, indicó Alarcón.
Agregó que por medio de TB Móvil también se hicieron intervenciones focalizadas de atención integral para diagnosticar a pacientes con TB quienes recibieron un paquete de atención completo en coordinación con el gobierno local si salieron positivo.
“Se realizaron radiografías de tórax, pruebas moleculares GeneXpert y evaluación clínica a personas que estuvieron en contacto con pacientes afectados de TB. Esta población específica también recibió consejería y charlas informativas para prevenir esta enfermedad”.
Añadió que en las actividades se busca identificar a pacientes con síntomas respiratorios leves que, a su vez, puedan beneficiarse de la atención de los demás servicios de salud que no se ofrecieron con normalidad debido a la pandemia.
En cada una de estas campañas se vacunaron a niños y adultos mayores, se dio consejería en salud bucal, planificación familiar, pruebas rápidas de VIH y sífilis, descarte y tratamiento de anemia, tamizaje de hemoglobina, medicina general, farmacia, charlas de prevención en salud mental y charlas informativas sobre una buena alimentación, finalizó.
Más en Andina:
Ministerio de Educación se alista para eventual retorno a las aulas en 2021, subrayó ministro Martín Benavides, en Piura, donde inauguró infraestructura del colegio San Martín de Sechura ?? https://t.co/41826ED1FO pic.twitter.com/PhpT6ts46m
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 23, 2020
(FIN) NDP/ SMS
JRA
Publicado: 22/9/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: conoce qué es la Operación Tayta, a quiénes y en qué regiones atiende
-
Coronavirus: Minsa instalará 17 centros rápidos de atención en zona norte de Lima
-
'TB Móvil' recorre Villa María del Triunfo brindando descarte rápido y gratuito
-
Presidente Vizcarra supervisa Operación Tayta en Villa María del Triunfo
-
Independencia: vecinos cuentan con Centro Rápido de Atención para tratamiento de covid-19
-
Coronavirus: usuarios recibirán alerta si tuvieron contacto con pacientes con covid-19
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
16,000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público