Martos: operativos Tayta priorizan seguimiento clínico a población más vulnerable
Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, afirmó hoy que los operativos Tayta, que se desarrollan a nivel nacional, priorizan el seguimiento clínico a la población más vulnerable y dijo que el Gobierno continúa además activando hospitales temporales de forma más intensa.
Publicado: 29/8/2020
"Sobre los operativos Tayta se reciben críticas porque algunos pacientes que han sido tratados dicen que no se les ha hecho seguimiento, pero no se puede llevar a cabo a todos los infectados, porque tratamos de hacer seguimiento clínico y brindar apoyo psicológico a los más vulnerables", manifestó en radio Exitosa.
Martos indicó que en este tipo de operativos se atiende a una gran cantidad de personas, por ejemplo en Cajamarca se atendió a 22,000 personas y en Moquegua a otras 13,000, por lo que no es posible hacer un seguimiento a todos ellos.
El jefe del Gabinete Ministerial recordó que la Operación Tayta consiste en detectar a las personas que pudieran estar infectadas e inmediatamente se les brinda tratamiento temprano, pues van médicos con cada uno de los equipos, casa por casa o en puntos fijos, para poder dar asistencia.
Primer nivel
En ese sentido explicó que durante las últimas décadas fueron abandonados completamente los centros de respuesta de primer nivel y no solo en la parte de infraestructura, sino, mayoritariamente, en el tema de personal de los mismos.
"Se enviaron personas que ya no son muy útiles en hospitales centrales y se los destacó a estos centros de primer nivel, cuando vino el covid-19 la gran mayoría de estas personas eran vulnerables y se han replegado", refirió.
El presidente del Consejo de Ministros señaló que la titular de Salud, Pilar Mazzetti, aseguró que 40 por ciento del personal de salud, a escala nacional, se replegó producto de la pandemia y otro grupo también renunció a los hospitales centrales.
"Nos quedamos con 30 por ciento de disponibilidad del personal de salud y es lo que estamos adoleciendo. Eso estamos tratando de solucionar en este momento haciendo equipos itinerantes de médicos especialistas y otros que vayan a apoyar, porque en el ámbito nacional el mayor recurso de déficit es el personal de salud y esto afecta a la respuesta de primer nivel", agregó.
(FIN) JCC
GRM
Más en Andina:
??Poder Ejecutivo prorroga el estado de emergencia nacional y la cuarentena focalizada en algunas regiones del país hasta el 30 de setiembre https://t.co/jtt7KLucAC pic.twitter.com/kkzlflZ21f
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 28, 2020
Publicado: 29/8/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Maranguita: trasladan a 29 internos a centro de alta seguridad tras fuga
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Chiclayo: colapsa parte del techo de mercado Modelo sin ocasionar daños personales
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139,742
-
Cerca del 60% de caficultores peruanos trabaja de manera informal
-
Convocan hackatón para reducir huella ambiental y rediseñar entornos urbanos sostenibles