Arbitraje no afectará obras de aeropuerto de Chinchero, estima ANGR
Ambos temas deben manejarse por cuerdas separadas, afirma Luis Valdez
ANDINA/Difusión
El proceso de arbitraje internacional que iniciará Kuntur Wasi no afectará las obras del nuevo aeropuerto de Chinchero, estimó el titular de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales (ANGR), Luis Valdez, al señalar que ambos temas deben manejarse por cuerdas separadas.
Publicado: 11/2/2018
Opinó que cualquier demanda que dicho consorcio promueva ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) será una oportunidad para que el Estado peruano haga valer sus derechos, sin que ello altere la ejecución de este importante proyecto.
Como se recuerda, la empresa Kuntur Wasi, ex concesionaria del nuevo aeropuerto cusqueño, emitió el pasado miércoles un comunicado anunciando que iniciará un proceso de arbitraje internacional contra el Estado por la culminación del contrato para construir el terminal aéreo.
“No creo que el arbitraje ante el CIADI tenga impacto (en las obras), deben ir por cuentas separadas. Este conflicto jurídico, que se va a develar o a resolver en sede internacional, no creo que tenga por qué afectar la debida ejecución del proyecto”, refirió Luis Valdez.
En diálogo con la Agencia Andina, el también gobernador regional de La Libertad valoró la labor del ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, por el esfuerzo, firmeza y constancia que demostró para llevar adelante las obras el nuevo aeropuerto del Cusco.
Al destacar que Kuntur Wasi haya devuelto al Estado los terrenos en donde se construirá el citado aeropuerto, la autoridad regional dijo esperar que el movimiento de tierras empiece cuanto antes, dado que se trata de un proyecto largamente esperado por el pueblo del Cusco.
“Esta es una buena oportunidad que hoy tenemos para ejecutar una obra tan importante para el Perú, como es el aeropuerto de Chinchero, por lo que significa para el tráfico aéreo de una ciudad tan importante para el mundo, como es Cusco”, manifestó el presidente de la ANGR.
Luis Valdez coincidió, además, en que, por el alto flujo de turistas que llegan a diario al Cusco, el nuevo aeropuerto de Chinchero se convertirá en el segundo terminal aéreo más importante del Perú, superado solo por el aeropuerto Jorge Chávez.
Como es de conocimiento público, el Estado Peruano, mediante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuperó las tierras en las que se construirá el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero, en el Cusco.
En presencia del titular del sector, Bruno Giuffra; y del subdirector regional interino de la Oficina Sudamericana de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el costarricense Óscar Quesada, se firmó el acta de reversión de tierras de la empresa Kuntur Wasi en favor del MTC.
Dicho acto, en el que participaron representantes del MTC y Kuntur Wasi, se realizó en la municipalidad del distrito de Chinchero.
Kuntur Wasi debía devolver 357 hectáreas luego que el Estado resolviera unilateralmente el contrato de concesión firmado con esa empresa y tras finalizar la etapa de trato directo.
(FIN) MVF/
JRA
Más en Andina:
Villanueva planteará pedir aclaración a Corte IDH por fallo sobre el TC https://t.co/0nxxaGuaRA pic.twitter.com/rGHNNI14fm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de febrero de 2018
Publicado: 11/2/2018
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Presidenta Boluarte participa en misa por Domingo de la Divina Misericordia
-
ONPE: esto dispone el reglamento del voto digital en procesos electorales
-
Superalimento de otoño: chirimoya, fruta peruana que reduce colesterol y aumenta colágeno
-
Capacitan a más de 4,500 trabajadores en seguridad laboral
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización