Ministerio de Infraestructura agilizará 15,754 proyectos en 41 corredores logísticos
Perú tiene brechas de infraestructura de corto plazo de S/ 117,200 millones y largo plazo de S/ 363,500 millones

Foto: ANDINA/difusión.
La propuesta de creación del Ministerio de Infraestructura busca agilizar la viabilidad y ejecución de 15,754 proyectos de inversión que se ubican en los 41 corredores logísticos diseñados en todo el territorio peruano.

Publicado: 6/8/2024
Según la exposición de motivos del Proyecto de Ley 8508/2024-PE, enviado la semana pasada por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República, se propone la creación del Ministerio de Infraestructura para resolver las serias deficiencias que afectan la competitividad de la economía peruana.
En ese contexto, se indica que los corredores logísticos son rutas estratégicas que facilitan el flujo de mercancías y factores productivos, por lo cual se consideran vitales para el desarrollo, porque conectan ciudades centrales, intermedias y menores.

Perú tiene 41 corredores logísticos, entre los cuales destacan: “Eje Estructurante Norte (Lima hasta Piura)”, “Eje Estructurante Sur (Lima hasta Arequipa)", “Corredor Central”, "Corredor Minero", “Corredor Chancay-Huaral-Acos-Unish”, “Corredor Marginal de la Selva”, “Arequipa-Tacna-Frontera con Chile”, “Corredor IIRSA Norte”, “Piura-Tumbes-Frontera con Ecuador” y "Corredor Cusco-Desaguadero".
Los 41 corredores logísticos involucran 15,754 proyectos de inversión. Al revisar por sectores, Transportes lidera con 7,262 proyectos, destacando la importancia de mejorar la infraestructura vial.
Le siguen Educación con 2,373 proyectos y Saneamiento con 2,255, reflejando un enfoque significativo en el desarrollo humano y la calidad de vida. Luego viene el sector Agropecuario con 1,147 proyectos, enfatizando la mejora de la productividad agrícola.
Después está Vivienda y Desarrollo Urbano con 1,016 proyectos, mientras que Energía y Salud tienen 710 y 430 proyectos, respectivamente. El sector Ambiental suma 561 proyectos, subrayando la relevancia de la sostenibilidad en el desarrollo del país.
En el proyecto de ley se cita un informe de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Prolnversión) el cual señala que las brechas de infraestructura en el Perú se dividen en necesidades de corto plazo (117,200 millones de soles) y largo plazo (363,500 millones de soles), con el sector Transportes representando la mayor brecha en ambos horizontes.
Cabe detallar las entidades, programas, proyectos y fondos que serán fusionados al Ministerio de Infraestructura:
- Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin).
- Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (Oedi).
- Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural).
- Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI).
- Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis).
- Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).
- Programa de Agua Segura para Lima y Callao (PASLC).
- Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU).
- Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).
- Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes).
- Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional).
- Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado).
- Proyecto Especial Legado (Legado).
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 6/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Ministerio de Infraestructura: ¿qué funciones tendrá y qué instituciones absorberá?
-
Ministerio de Infraestructura resolverá deficiencias y brechas que afectan competitividad
-
Ministerio de Infraestructura atraería mejores proyectos de inversión
-
Ministerio de Infraestructura será importante para planificar el desarrollo de proyectos
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos