Sistema Portuario Nacional comprende 59 puertos de uso público y privado
Autoridad Portuaria Nacional señala que sector privado debe ser gran aliado para fortalecer terminales portuarios

ANDINA/Braian Reyna
El Sistema Portuario Nacional comprende 59 puertos de uso público y privado, los cuales operan actualmente en la costa y los ríos del territorio peruano.

Publicado: 20/11/2024
“Son 59 terminales portuarios, de los cuales 42 son de uso privado, es decir, puertos que tienen las empresas para su propio uso. Por ejemplo, Antamina, que tienen un puerto en Huarmey para la exportación de minerales”, indicó el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz.
“Pero hay 17 puertos de uso público: ocho son terminales concesionados, siete están a cargo de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), una es de la empresa Logística Peruana del Oriente en Pucallpa y el último es Chancay”, agregó.
Durante el foro “Perú: Puerta de Latinoamérica hacia el mundo”, Juan Carlos Paz sostuvo que la APN aplica una política de Estado orientada a trabajar con el sector privado.
“Necesitamos un aliado y ese es el sector privado, porque el puerto no puede funcionar si no hay una inversión y una operación. Desde el Estado propiciamos un ambiente confiable para que esto realmente se lleve a cabo. Todo esto con el propósito de fortalecernos como país a través de un sistema portuario que funcione y nos sirva de puerta hacia el mundo”, dijo.

El funcionario explicó que la APN es el organismo público descentralizado encargado de gestionar y desarrollar el Sistema Portuario Nacional (marítimo, fluvial y lacustre).
“Además, elaboramos el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, promovemos la participación privada en los puertos de titularidad pública, establecemos procedimientos y emitimos normas técnicas para las actividades y servicios portuarios”, detalló.
“Tenemos como objetivo fortalecer la competitividad de los puertos nacionales para acompañar al crecimiento del comercio exterior y los retos de la globalización y sostenibilidad”, añadió.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 20/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Perú: Puerto de Chancay despierta interés por instalar plantas ensambladoras
-
Puerto de Chancay posibilita enviar productos peruanos con valor agregado a Asia
-
Puerto de Chancay: costos logísticos para exportaciones peruanas disminuirán 20%
-
Puerto de Chancay marca un hito en la infraestructura portuaria del Perú
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025