Moody´s: Perú atrae inversión minera debido a sus costos competitivos
Prevé que la demanda del cobre seguirá incrementándose y contribuirá a apuntalar su cotización

ANDINA/Vidal Tarqui
Por Miguel De la Vega
El Perú es atractivo para la inversión minera por sus costos competitivos y la demanda mundial por el cobre continuará incrementándose, señaló hoy el vicepresidente de Moody's Investor Service, Jaime Reusche.
Publicado: 24/10/2018
El Perú es atractivo para la inversión minera por sus costos competitivos y la demanda mundial por el cobre continuará incrementándose, señaló hoy el vicepresidente de Moody's Investor Service, Jaime Reusche.
Refirió que si bien se han visto shocks transitorios de los precios de las materias primas, y el más sensible es el precio del cobre, el cual llegó a descender a 2.50 dólares la libra, el Perú tiene ventajas para atraer capitales en este sector.
“Lo favorable que tiene el Perú es que sus minas, especialmente en cobre son bastante competitivas, el cash-cost de operarlas es bastante bajo, e incluso con precios relativamente moderados de los commodities se puede operar con utilidades y esto te genera impuestos e ingresos fiscales”, dijo.
El cobre llegó a cotizarse a un promedio de 4 dólares la libra en 2011, en 2016 descendió a 2.20 dólares, en 2017 se situó en 2.79 dólares. En enero del presente año promedió 3.21 dólares y en agosto descendió a 2.73 dólares, según estadísticas del Ministerio de Energía y Minas.
“Estos precios de commodities si bien no son tan altos como veíamos hace unos meses igual siguen ayudando y son favorables para el desempeño e ingresos fiscales”, subrayó Reusche.
Asimismo, indicó que el actual precio del cobre está ligeramente por debajo de lo que sus fundamentos sugerirían.
“El problema es que, si persiste este nivel de precios se vuelve una nueva ancla y se convierte en el nuevo nivel de equilibrio. No obstante, sí vemos que la demanda sigue incrementándose, y esto debería apuntalar un poco más el precio del cobre y los metales en general”, afirmó.
Refirió que las guerras comerciales y la desaceleración en China “están aguantando” el precio del cobre, y consideró difícil predecir las siguientes medidas que tomará Estados Unidos, porque la Casa Blanca sigue políticas poco ortodoxas.
“Creo que ya hemos visto lo peor, en todo caso las siguientes medidas que puede tomar Estados Unidos en cuanto a los temas comerciales van a ser complementarias”, dijo.
Inversiones en exploración
De otro lado, señaló que la inversión minera en exploración en el Perú no se está produciendo de manera importante.
“Este año a duras penas vamos a llegar a los 500 millones de dólares, un poco menos que el año pasado, pero los proyectos que ya están son relativamente grandes y el tema es que puedan salir adelante”, dijo.
Asimismo, indicó que percibe un empuje más favorable para la inversión minera, porque tanto el sector público como las empresas “han aprendido” que el diálogo y la comunicación que afectan las minas es importantísimo.
“Solo se puede sacar adelante los proyectos mineros bajando la conflictividad social, de manera que ya no se tengan Congas ni Tías Marías. Ahora se demoran más los proyectos, pero son de mejor calidad y más resilientes ante esta conflictividad social”, afirmó.
De otro lado, refirió que, si bien algunas regiones del interior del país con actividad minera ahora tienen nuevas autoridades regionales con sesgos políticos radicales, más importante es el papel que desempeña el Gobierno Central y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
“Lo importante más allá del corte de las autoridades locales es cómo diseñas el proyecto y si puedes volver a las comunidades locales en stakeholders (partícipes) y darles cierto ownership (propiedad) que las beneficie”, puntualizó.
La inversión minera total en 2013 alcanzó un pico de 8,863 millones de dólares, en 2016 se situó en 3,333 millones de dólares, y en 2017 se incrementó a 3,928 millones de dólares.
Entre enero y agosto del presente año la inversión minera total suma 2,750 millones 576,117 dólares, cantidad mayor en 25.22% al similar periodo del 2017 (2,196 millones 667,221 dólares), según estadísticas del Ministerio de Energía y Minas.
Más en Andina:
Ampliación de Jorge Chávez contribuye a despegue de la inversión privada, asegura el vicepresidente de Moody's Investor Service, Jaime Reusche https://t.co/PsaLMXKWuS pic.twitter.com/18WvOqxwRX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de octubre de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 24/10/2018
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Colombia vs. Perú: Quedó definido el día del partido de Eliminatorias
-
San Martín: sentencian a sujeto por tala ilegal en bosque primario de ACR Gran Simacache
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Peruano es reconocido entre los diez más innovadores del mundo