Comisión Permanente aprueba que informes sobre Vizcarra retornen a subcomisión

ANDINA/Difusión
La Comisión Permanente aprobó que los tres informes de calificación sobre las denuncias constitucionales contra el expresidente Martín Vizcarra y dos exministras por la vacunación irregular contra el covid-19, retornen a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Publicado: 17/3/2021
En ese sentido, por 25 votos a favor, uno en contra y una abstención, se aprobó el regreso del informe de la denuncia constitucional 430, formulada por el congresista Yván Quispe, por la presunta comisión de los delitos de función.
Asimismo, la Comisión Permanente aprobó con 25 votos a favor, uno en contra y cero abstención, el retorno a la subcomisión el informe de la denuncia constitucional 435 (presentada por el congresista Yván Quispe) también contra el expresidente Vizcarra Cornejo.
También se aprobó que vuelva al subgrupo de trabajo el informe de la denuncia constitucional 425, presentada por el congresista José Vega, en contra de Vizcarra Cornejo, así como a las exministras Elizabeth Astete y Pilar Mazzetti. En este caso fue apoyada por 23 votos a favor, dos en contra y una abstención.
La decisión del retorno a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales fue tomada luego que el titular de dicho grupo de trabajo, Carlos Pérez Ochoa indicara que se dejara de lado la acumulación de las referidas denuncias con otras similares.
Ello debido que las infracciones constitucionales cometidas por los denunciados eran iguales a las que vienen siendo investigadas en las denuncias 423 y 427.
"Agradezco a los colegas y estando en el ánimo de que estas denuncias sigan el debido proceso, estamos proponiendo que los tres informes que remitimos puedan regresar a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para hacer las correcciones correspondientes", refirió.
Posteriormente, se rechazó una reconsideración sobre la votación de la denuncia constitucional 430, presentado por el congresista Guillermo Aliaga, por 25 votos en contra, uno a favor y una abstención.
(FIN) JCC/JCR
Más en Andina:
?El Jurado Nacional de Elecciones (@JNE_Peru) definió el orden y las fechas de participación de los candidatos presidenciales en los debates para exponer sus propuestas, previo a las #Elecciones2021. https://t.co/Ixd2ncDXYn pic.twitter.com/4qLPBdFfKj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 17, 2021
Publicado: 17/3/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: marcha blanca iniciará el 15 de mayo
-
MEF: municipalidades recibirán S/ 516 millones por cumplir metas 2024
-
Arequipa: miles de devotos participan de procesión de la imagen de la Virgen de Chapi
-
Normas legales: oficializan ley que otorga bonificación a Defensores de la Patria
-
Perú suscribe memorando con el Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas
-
Empeora el brote de sarampión en Canadá con 223 nuevos casos en una semana
-
Gobierno declara estado de emergencia en varios distritos de Loreto por intensas lluvias