Gobierno de EE. UU. ha financiado 5 proyectos de conservación en el Qhapaq Ñan
Embajadas de los Estados Unidos en Perú, Ecuador y Bolivia harán Facebook Live para resaltar apoyo al Camino Inca

Desde el 2004, gracias al programa Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural, el Gobierno de los Estados Unidos ha destinado 511,900 dólares al Perú, Ecuador y Bolivia. Foto: ANDINA/Difusión
La Embajada de los Estados Unidos en Perú se unirá el miércoles 19 de agosto a sus similares en Ecuador y Bolivia, por medio de un Facebook Live, para resaltar el apoyo que brinda el Gobierno estadounidense a la conservación del Qhapaq Ñan (Camino Inca).

Publicado: 17/8/2020
Desde el 2004, gracias al programa Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural, el Gobierno de Estados Unidos ha financiado cinco proyectos de conservación en el Qhapaq Ñan, por un total de 511,900 dólares, en el Perú, Ecuador y Bolivia.
Estos fondos han permitido preservar varios tramos y monumentos importantes en los 30,000 kilómetros que comprende este Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En Perú, los Estados Unidos ha donado un total de 182,400 dólares para apoyar proyectos de conservación en el tramo Vilcashuamán-Sangalla y en el sitio arqueológico de Huánuco Pampa, en coordinación con el Ministerio de Cultura.

Las actividades del Gobierno de Estados Unidos a favor de la preservación del patrimonio cultural en Perú, Ecuador y Bolivia se ejecutan al amparo de memorandos de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) firmados con Estados Unidos para la protección de bienes culturales.
El MOU con el Perú, vigente hasta 2022, tiene cerca de 25 años de productiva colaboración implementando medidas para salvaguardar el patrimonio cultural y luchar contra el tráfico ilícito.
También lea:
Programa vía Facebook Live
En el programa vía Facebook Live (https://www.facebook.com/Peru.usembassy/), que empezará a las 15:30 horas, se resaltará el apoyo que ha brindado el Gobierno de los Estados Unidos a la conservación del Qhapaq Ñan.
Participarán las agregadas culturales adjuntas de las embajadas de los Estados Unidos en Perú y Ecuador, Natalia Molano y Amelia Shaw, respectivamente; así como la agregada cultural de la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia, Kathryn Holmgaard.
El Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural es un programa financiado por el Congreso de los Estados Unidos e implementado por las embajadas de los EE. UU. en varios países. En Perú, el Fondo ha financiado 26 proyectos de conservación en 11 regiones, a través de convocatorias anuales que se anuncian en las redes sociales de la embajada. Los resultados de la convocatoria de 2020 se anunciarán próximamente.
Proyectos en Perú
Los proyectos del Qhapaq Ñan financiados con el Fondo en el Perú son:
2014: US $ 82,400 para la conservación, restauración y montaje del Museo Arqueológico Samuel Humberto Espinoza Lozano en Huancavelica. Está ubicado en la ciudad de Huaytará, en la zona de impacto del Qhapaq Ñan.
2018: US $ 100,000 para la conservación del templo inca en el sitio arqueológico de Huánuco Pampa, en plena ruta del Qhapaq Ñan. Este proyecto aún está en proceso.
Más en Andina:
???? El Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) en coordinación con la Fuerza Aérea Peruana trasladan 100 balones de oxígeno a la ciudad de Juliaca. ?? https://t.co/0U5nKNgVR2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 17, 2020
Foto: @fapperu pic.twitter.com/iTOPnJgPY6
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 17/8/2020
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Vóley: Regatas derrota 3-0 a Universitario y jugará la final con Alianza Lima
-
Mininter: investigación por masacre en Pataz está avanzada y apunta a crimen organizado
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días
-
Jefe del Gabinete: en Pataz el Gobierno actúa de manera decidida y permanente
-
Exportaciones peruanas despegan con fuerza en el 2025 y crecen 27.3% en primer trimestre