¿Podría el Estado financiar megaproyectos mineros como accionista minoritario?
Exviceministro de Minas Rómulo Mucho lanza propuesta

ANDINA/archivo
Por: Christian Ninahuanca Abregú
¿Sería factible que el Estado financie megaproyectos mineros importantes para el país como accionista minoritario? La propuesta ha sido lanzada recientemente por el exviceministro de Minas Rómulo Mucho con la finalidad de acelerar la reactivación del sector.
Publicado: 28/9/2017
¿Sería factible que el Estado financie megaproyectos mineros importantes para el país como accionista minoritario? La propuesta ha sido lanzada recientemente por el exviceministro de Minas Rómulo Mucho con la finalidad de acelerar la reactivación del sector.
“Anteriormente propuse que el Estado, por ejemplo, pueda ingresar como accionista minoritario al accionariado de Quellaveco (Moquegua) con 1,000 millones de dólares para reactivar el proyecto", señaló el experto.
"Quellaveco representaría alrededor de 0.9 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI)”, dijo Mucho en la mesa redonda mensual ‘Mirada Económica’ del Diario Oficial El Peruano y la Agencia Andina.
El especialista calificó de fundamental el proyecto cuprífero de Quellaveco, cuyo 81% es de Anglo American y el 18% de Mitsubishi, pero necesita 1,000 millones de dólares más de inversión para completar su financiamiento.
Efecto multiplicador
Mucho resaltó que el sector minero tiene un importante efecto multiplicador en la economía y en los eslabonamientos comerciales que se generan.
"Se dice que la minería no genera mucho trabajo, pero dinamiza los clúster. Arequipa, por ejemplo, en este momento se está volviendo un clúster, pues se ha generado un encadenamiento productivo para autoproveerse de repuestos, bienes y servicios", explicó.
“En el pasado, Cerro de Pasco lo hizo y fue un ejemplo, pues fabricaban sus propias provisiones y construían sus propias centrales eléctricas. Todo eso genera no solo ingresos a la economía del lugar, sino también una revolución industrial y muchos puestos de trabajo”, agregó.
“Los indicadores de la demanda, y otros relacionados, mejoran cuando hay trabajo, porque la gente gasta cuando tiene plata en los bolsillos y busca mejorar su casa o comprar un carro”, manifestó.
Por otro lado, Rómulo Mucho sostuvo que cuando la economía peruana crecía 7% anual, la construcción se expandía hasta 15%, siendo un sector que sostenía el PBI del país, pero no se decía que las constructoras facturaban casi el 60% con la construcción de proyectos mineros.
Agro y minería
El especialista resaltó que dónde más minería se hizo en el país, más se desarrolló el agro. En ese contexto, vale la pena destacar que el Perú pronto llegará a los 10,000 millones de dólares en agroexportaciones, añadió.
“La minería está apoyando al agro y Antamina ya dio el primer paso con el mecanismo de Obras por Impuestos para mejorar chacras y regadíos, porque así como somos primeros productores en varios metales, también somos el segundo país en exportación de paltas", dijo.
"También nuestros arándanos y uvas están llegando a los 1,000 millones de dólares en exportaciones”, agregó.
Desempolvando proyectos
Finalmente, Mucho mostró confianza que en breve se desempolvarán proyectos mineros de envergadura, pues las condiciones son favorables para el sector por la mejora de los precios de los commodities.
“Creo que los grandes proyectos mineros se consolidarán el próximo año y entiendo que tienen que salir Tía María (Arequipa) y Conga (Cajamarca)”, manifestó.
Relacionadas:
BCR observa mejora en los ingresos y las condiciones del mercado laboral
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 28/9/2017
Las más leídas
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Ministro de Energía y Minas: hay elementos nuevos que deben considerarse en Ley MAPE
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai