Leche: Producción nacional abastecerá el 100 % del consumo interno al 2026
Meta se tiene prevista a través del Plan Nacional de Desarrollo Ganadero

Ganadería.Foto: ANDINA/archivo.
El ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, anunció hoy que los pequeños y medianos productores lecheros al año 2026 podrán abastecer el 100 % del consumo interno de leche en el país.
Publicado: 5/12/2017
Ello gracias al Plan Nacional de Desarrollo Ganadero que viene ejecutando su pliego, a través de la Dirección General de Ganadería (DGGA) explicó.
Ante la Comisión Agraria del Legislativo, informó que si este año la producción lechera va en 1.9 millones de toneladas; para el 2021 esta producción anual aumentará a 2.7 millones, llegando hasta los 4.4 millones de toneladas métricas, para el año 2027.
"Con este plan tenemos la visión de convertir al Perú en un país con ganadería próspera, competitiva e insertada al mercado nacional e internacional y nuestra producción lechera podrá abastecer de manera suficiente al mercado interno", enfatizó el ministro.
Refirió que para lograr dicha meta, se viene trabajando en la asociatividad y capacitación de productores pecuarios, por intermedio de Serviagro, así como en la ampliación del piso forrajero, con la implementación del plan de pastos cultivados con alfalfa dormante, con el que se triplicará número de ganado vacuno en zonas altoandinas.
“Para ello trabajamos coordinadamente con los gobiernos locales, y hemos firmado 239 convenios, estamos comprometidos en lograr el desarrollo de una ganadería sostenible”, apuntó Hernández.
Metas
Agregó que al 2017 se tiene como meta instalar 25, 500 hectáreas de estos pastos cultivados, en tanto al 2021 esta cifra crecerá a 150,000 hectáreas, beneficiando a 187, 500 familias ganaderas de 21 departamentos del país.
De esa manera enfatizó, se podrá lograr que al 2027 una vaca pueda producir 9.8 litros de leche por día, siendo actualmente el promedio de 6 litros.
Asimismo, adelantó que el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2017-2027, tiene previsto la instalación de 05 nuevas plantas de procesamiento en las regiones de Lima, La Libertad, Arequipa, Puno y Cajamarca, para las que se destinarán 10 millones de soles.
A ello se suma la inversión de 5 millones de soles, para el mejoramiento de 25 plantas lecheras que vienen funcionando en nueve regiones del país, pero no en toda su capacidad.
Estas acciones, acotó, incidirán en mayores ingresos para las familias campesinas.
Durante su exposición en el Parlamento aclaró finalmente que el Gobierno tiene como objetivo promover la ganadería lechera y derivados lácteos, para satisfacer la demanda interna y luego a partir de ello, mirar también al mercado internacional.
(FIN) JJN/JJN
JRA
Publicado: 5/12/2017
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru