Agroexportaciones crecieron 9.7% en primer trimestre de 2024 tras sumar US$ 2,494 millones
Destacaron ventas al exterior de frutas y hortalizas por más de US$ 1,500 millones

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) destacó que el sector agropecuario sigue creciendo y conquistando nuevos mercados internacional, considerando que en el primer trimestre de este año (enero-marzo), las exportaciones agrarias sumaron más de 2,494 millones de dólares, lo cual significó un aumento de 9.7% en comparación a las ventas registradas en el mismo periodo de 2023.



Publicado: 16/5/2024
Según el Midagri en esos primeros tres meses del presente año, las agroexportaciones tradicionales alcanzaron los 180 millones de dólares, cifra que significó un aumento significativo de 59.6% respecto a lo registrado en 2023, por las mayores exportaciones registradas de café sin tostar sin descafeinar (155 millones de dólares), azúcares de caña o remolacha refinados (14 millones de dólares) y pelo fino de alpaca o de llama (2.6 millones de dólares). Estos productos en conjunto concentraron el 65.3% de la oferta exportable no tradicional.
- APEC 2024: Gobierno fomenta empoderamiento femenino vía el comercio
El Midagri resaltó que, dentro de la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas, sumaron ventas por 1,502 millones de dólares (64.9% de las agroexportaciones no tradicionales) a marzo de 2024, cifra que significó un aumento de 6.4% respecto al 2023.

Los productos que contribuyeron positivamente hasta marzo de este año, respecto al 2023, fueron: arándanos rojos frescos (119.2%), paltas (65%), demás cacao en grano (105.8%), aceites esenciales de limón (186.6%), manteca de cacao (698.7%), alcohol etílico (134.5%), las demás frutas frescos (24.1%), pasta de cacao sin desgrasar (364.5%), variedades de demás quinua (49.3%), paprika (21.7%), entre los principales.
Los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, España, México, Chile, Ecuador, China, Inglaterra, Bélgica, Canadá. Este grupo de países concentraron el 77.8% del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio.
Marzo
Solo en el mes de marzo de 2024, las agroexportaciones totalizaron 624 millones de dólares en valor FOB, cifra que significó un crecimiento de 1.4% respecto al mismo mes del año pasado.
En ese mes, las agroexportaciones tradicionales sumaron a 27.8 millones de dólares, cifra que significó un aumento de 42.9% respecto a lo registrado en similar mes de 2023, impulsado por la mayor exportación de café sin tostar sin descafeinar (22.4 millones de dólares), pelo fino de alpaca o de llama (1.1 millones de dólares), cueros y pieles enteros de bovino (500,000 dólares) registraron aumentos en 82.8%, 45% y 42.3%, respectivamente. Estos productos explicaron el 86.8% de las agroexportaciones tradicionales.

Mientras, las agroexportaciones no tradicionales sumaron los 595.8 millones de dólares, siendo los principales productos de exportación, las paltas 132 millones de dólares (22.2% de participación), arándanos rojos frescos 37 millones de dólares (6.2%), mangos frescos 34 millones de dólares (5.7%), uvas frescas 29 millones de dólares (4.8%), demás cacao en grano 29 millones de dólares (4.8%), demás frutas frescos 27 millones de dólares (4.5%), alimentos de animales 17 millones de dólares (2.9%), entre otros.
Regiones exportadoras
En la región sierra se registró crecimiento de las agroexportaciones en los siguientes departamentos: Puno (181.8%) destacando productos como quinua, café sin tostar sin descafeinar, habas, haba caballar; Huancavelica (177%) con paltas, harina de maca, hongos y trufas secos; Cusco (113.1%) destacando productos como demás cacao en grano, café sin tostar sin descafeinar, paltas, y otros.
Mientras que en la selva destacó Loreto (67.2%) con productos como café sin tostar sin descafeinar, reptiles, demás frutas; Madre de Dios (30.7%) con las nueces del Brasil sin cáscara, las demás maderas perfiladas longitudinalmente, las demás maderas tropicales; San Martín (24.7%) con el cacao en grano, aceite de palma y sus fracciones, palmitos preparados o conservados, entre otros.
En la costa resaltó el crecimiento de las agroexportaciones de Áncash (55.1%) destacando productos como mangos frescos, arándanos rojos frescos, paltas; La Libertad (36.2%) destacando productos como arándanos rojos frescos, alimentos de animales, espárragos, frescos o refrigerados, entre otros.
Más en Andina:
La AFP publicaron un cronograma para que los afiliados puedan presentar su solicitud de retiro de hasta 20,600 soles. Conoce el cronograma para presentar la solicitud según último digito de DNI ? https://t.co/s938qyHA5D pic.twitter.com/Cjeti4TeCi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 3, 2024
(FIN) NDP/CNA
JRA
Publicado: 16/5/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra