Puno: nivel del lago Titicaca continúa en descenso y puerto Banchero Rossi quedó en tierra
Transportistas acuáticos lacustres construyen estructuras de madera para seguir operando

Diversas embarcaciones lacustres quedaron en tierra debido a la disminución del nivel del agua del lago Titicaca a causa del déficit hídrico que afecta a Puno. Foto: Alberto Alejo
Los transportistas acuáticos lacustres del puerto Banchero Rossi, en la ciudad de Puno, han construido tres estructuras de madera: una de hasta 50 metros lineales y dos de 20 metros lineales, con un ancho aproximado de un metro y medio, ante la disminución del nivel del agua del lago Titicaca y que ha afectado la operatividad del desembarcadero.




Publicado: 15/9/2023
El puerto Banchero, construido de concreto, quedó en tierra seca debido al retroceso de la masa de agua del lago Titicaca, que se alejó aproximadamente 2 kilómetros lineales, según las mediciones realizadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno.
Lea también: Alarma en Puno por notorio descenso del nivel del lago Titicaca ante ausencia de lluvias

El director de esta institución, Sixto Flores Sancho, indicó que, según la última medición realizada a comienzos de semana, el nivel del agua se ha reducido en unos 54 centímetros, es decir, la disminución ha sido de 6 centímetros en comparación con agosto.
Uno de los transportistas acuáticos del puerto indicó que sus embarcaciones quedaron en tierra debido a la disminución del nivel del agua, lo que los obligó a tomar otras medidas para continuar con el servicio de transporte acuático.

"Queremos seguir trabajando, pero el agua se está secando. El problema es que las autoridades nos indican que esta zona ya ha sido concesionada", dijo, al mismo tiempo que señaló que dos de las tres estructuras ya habrían sido concesionadas.
En ese sentido, demandó a las autoridades un trato igualitario entre todos los transportistas, ya que todos necesitan trabajar para reactivar su economía, transportando a turistas internacionales, nacionales y locales a las islas flotantes de Los Uros.

Como resultado de esta reducción del nivel del agua en la había interior del lago Titicaca de Puno, más de 85,000 hectáreas de totorales en tierra seca se ven expuestas. Además, la fauna silvestre, como aves y otros seres vivos que habitaban la zona, se ve afectada, según informó el titular de la Autoridad Autónoma del lago Titicaca, Juan Ocola.
Además, este hecho también afecta a los productores de trucha y de crías de especies en el espacio acuático, a las empresas de turismo que llevan a miles de visitantes al año y a los pobladores ancestrales de la zona.

Más en Andina:
?? A pocas horas de iniciar la feria gastronómica “Perú Mucho Gusto” en Tacna, el presidente del Patronato Gastronómico de Tacna, César Chiarella Ramírez, informó que son 30 representantes tacneños que participarán en este importante evento. https://t.co/sjkTFF1fMO pic.twitter.com/MZtsFKEJv5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 15, 2023
(FIN) AAM/MAO
Publicado: 15/9/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco
-
Chan Chan: especialistas restaurarán muro afectado por pintas obscenas hechas con aerosol