Produce: se incautaron mercancías ilegales por más de US$ 213 millones en 2018
A través de la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería

Incautación de mercancías ilegales.
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería (CLCDAP), integrada por 16 instituciones públicas y privadas, incrementó durante el 2018 sus esfuerzos para combatir el comercio ilícito de mercancías que afecta a la industria nacional.
Publicado: 25/4/2019
Señaló que se realizaron 5,182 intervenciones en todo el país, por un monto superior a los 213 millones de dólares, siendo los operativos más emblemáticos los efectuados en el Centro Comercial Fronteras Unidas Grau, Centro Comercial Capón y Centro Comercial 5 Continentes, donde se incautaron ropa, medicinas y calzados.
“Estas intervenciones fueron posibles gracias al trabajo coordinado y articulado de las instituciones miembros de la comisión como la Policía Nacional, Indecopi, Sunat, Ministerio Público, entre otras”, destacó.
Las incautaciones del año pasado también incluyeron el decomiso de zapatillas, bebidas alcohólicas, textiles, discos ópticos, celulares, entre otros.
Según información oficial, hasta el 2017 se encontraban en trámite 5,004 procesos penales por delitos contra los derechos intelectuales y 3,758 procesos penales por delitos aduaneros a nivel nacional, registrándose 63 sentencias condenatorias con carácter efectivo. Además, ya se encuentran incluidas personas requisitoriadas por el delito de contrabando en el Programa Nacional de Recompensas del Ministerio del Interior.
Campaña educativa
La CLCDAP impulsa también un cambio de cultura social, mediante la campaña educativa: “Yo decido, Yo respeto”, con la cual desde su difusión en el año 2012 hasta la fecha ha logrado sensibilizar a más de 161,000 escolares de cuarto y quinto de secundaria.
Debido a los logros obtenidos, en el 2016 se suscribió el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Produce, el cual permitió que en el 2018 se llegue a 209 docentes de 71 instituciones educativas de Lima y Callao, logrando sensibilizar a un aproximado de 10.000 escolares de nivel secundaria.
Durante este año se ha previsto llegar a más de 27,000 escolares de nivel secundaria en cuatro regiones adicionales Piura, La Libertad, Arequipa y Moquegua, además de Lima y Callao.
Más en Andina
Perú y China firmarán acuerdo para implementar iniciativa La Franja y la Ruta https://t.co/6J7ZNPRklK pic.twitter.com/zzhkLbGp6v
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de abril de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 25/4/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad