Econegocios de bosques conservados se lucen en feria Expo Amazónica
Presentan experiencias exitosas sobre econegocios de comunidades indígenas

Econegocios de bosques conservados se lucen en feria Expo Amazónica. Foto: ANDINA/Difusión.
Los emprendimientos de comunidades indígenas de los bosques conservados y los econegocios de pequeños productores, impulsados por el programa Minam+CAF y el programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam), se lucen en Expo Amazónica 2018, que se realiza en Pucallpa, Ucayali.



Publicado: 11/8/2018

“Las mujeres y hombres de los pueblos indígenas nos presentan sus productos, que forman parte del desarrollo de sus actividades productivas de manera compatible con el ambiente”, resaltó la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, durante su visita al estand compartido por Minam+CAF y el programa Bosques en Expo Amazónica 2018.
En el stand compartido los asistentes aprecian los frutos del Minam+CAF, que a través de su componente Competitividad financió 50 planes de econegocios con más de 9 millones 900,000 soles en Cusco, Madre de Dios y Puno.
Los visitantes también conocen el impacto de las 156 comunidades indígenas socias del programa Bosques que, a través del mecanismo de transferencias directas condicionadas (TDC), reciben 15.9 millones de soles como incentivos económicos y asistencia técnica para el desarrollo de actividades productivas amigables con la conservación de bosques, además de la vigilancia comunal, entre otras acciones.

Estas 156 comunidades aseguran así la conservación de un millón 592,667.82 hectáreas de bosques comunales, en beneficio de aproximadamente 14,000 familias.
Emprendedores participantes
En el estand del Minam en la feria Expo Amazónica 2018, cuatro experiencias de los 50 planes de negocio financiadas por el programa Minam+CAF son presentadas ante todo el público: Inotawa Expeditions (servicios de ecoturismo), Asociación El Progreso (productores de Copoazú), Industria de la Castaña Peruana (producción de "snacks" de castaña) y Soqtapata-Herpiro (servicios de turismo de investigación y ecoturismo). Los tres primeros negocios son de Madre de Dios y el último, de Cusco.
Asimismo, seis de las 156 comunidades indígenas socias del programa Bosques muestran su cacao en grano, tostado, pasta, chocolates en barras, hojas frescas de bijao, artesanías, entre otros productos de bosques conservados.
Las seis comunidades indígenas participantes en el estand son Puerto Esperanza, Callería, Nuevo Loreto y Nuevo Saposoa de Ucayali, así como las comunidades Santa Rosa de Pichanaz y Alto Iscozacín de Pasco.
Las unidades productoras y las comunidades indígenas también participan en las ruedas de negocios de ExpoAmazónica 2018 para buscar la articulación con actores claves hacia la comercialización de sus productos y servicios.

Esta experiencia les permitirá conocer de cerca la revaloración del mercado por los productos y servicios que se desarrollan de forma sostenible con la conservación de los bosques.
El estand del Ministerio del Ambiente estará abierto al público hasta mañana domingo 12 agosto, fecha final de la feria Expo Amazónica 2018, que se realiza en el campo ferial Yarinacocha, ciudad de Pucallpa, Ucayali.
Más en Andina:
?? @MINCETUR lanzará el programa Pueblos Turísticos este año en tres localidades https://t.co/szflFNErtt pic.twitter.com/YRSlIGnOZC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de agosto de 2018
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 11/8/2018
Noticias Relacionadas
-
ExpoAmazónica: indígenas distribuirán 10,000 vasos de masato
-
Feria ExpoAmazónica se consolida como plataforma de negocios de la Amazonía
-
ExpoAmazónica: emprendimientos rurales presentan sus mejores productos
-
ExpoAmazónica: proyecto del Minagri titulará a más de 400 comunidades indígenas
-
ExpoAmazónica: empresarios de San Martín muestran sus productos emblemáticos
Las más leídas
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Línea 2 del Metro: hoy domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Kuélap: hallazgo de estructura funeraria en la llaqta es inédito y habría más evidencias
-
Con gol de Cueva a los 23 segundos, Cienciano arrolla 6-1 a UTC
-
PSG se coronó campeón de la Copa de Francia tras ganar 3-0 a Reims
-
Presidente de Ecuador aplaza el acto de nombramiento de sus ministros por temas de agenda
-
Policía Nacional desarticula 49 bandas criminales a nivel nacional en las últimas 24 horas
-
Minería: Cuatro formas de robustecer el atractivo de Perú para las inversiones
-
¿Buscas financiamiento? Evalúa tu historial crediticio antes de dar el siguiente paso
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes