Disminuyen casos de dengue en Piura en el primer trimestre del 2018
Se reportaron 124 casos confirmados y en 2017 se registraron 1,161

Disminuyen casos de dengue en Piura en el primer trimestre del 2018. ANDINA
La incidencia de casos de dengue en los primeros meses del 2018 disminuyó considerablemente en Piura, en total se notificaron 651 casos, de los cuales se confirmaron 124 casos mediante análisis de laboratorio, revela el reporte epidemiológico de la Dirección Regional de Salud (Diresa).


Publicado: 18/4/2018

A diferencia del año pasado, en el mismo período epidemiológico se registraron 1,161 confirmados, lo que evidencia la gran diferencia con el reporte actual.
Según el biólogo Edwar Pozo, director de Inteligencia Sanitaria de la Diresa, esto se debe a las labores continuas de vigilancia y control que se desarrollan sin tregua desde octubre del año pasado en las zonas de mayor riesgo.
“Nunca hemos parado en el control del vector. Las inspecciones en las casas para identificar criaderos y proteger los recipientes con agua se han hecho con mayor celo, así como las fumigaciones, que han permitido mantener una poca proliferación del zancudo transmisor”, anotó.
En la semana epidemiológica N° 14, los casos notificados proceden mayormente de los distritos de Castilla, Chulucanas, Piura, Sullana, Veintiséis de Octubre y Tambogrande, zonas donde tradicionalmente hay presencia del aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue, zika y chikunguña.
De los 651 casos notificados, 607 no presentaron signos de alarma; 41, sí; y solo 3 hicieron la forma grave de la enfermedad, la cual ya superaron. No hay fallecidos. En el caso de la chikunguña se reportaron 93 casos, de los cuales 10 están confirmados, mientras que de zika se han notificado 80 casos, de ellos 3 están confirmados.
El especialista indicó que las acciones de vigilancia y control en las áreas de mayor riesgo continúan con el propósito de evitar la reproducción del zancudo en el interior de las viviendas. Asimismo, invocó a las familias a mantener las prácticas de limpieza y tapado de recipientes, eliminación de criaderos de zancudo (objetos en desuso) en el interior de la casa para evitar que el zancudo se críe y siga transmitiendo la enfermedad a las personas sanas.

Esta mañana se efectuó la tercera y última vuelta de fumigación en 3,800 viviendas en La Arena en los sectores 13 de abril, Alto Los Castillos, barrio 3 de abril, Alto Los Mechato, La Arena, La Victoria y San Luis. Del mismo modo se hará en el centro poblado Río Viejo Norte (La Legua), donde se tiene programado intervenir 400 casas.
Más en Andina:
Regiones accederán a información agraria mediante tecnologías de la información y comunicación (TIC) para optimizar producción https://t.co/r0eC48yMQq pic.twitter.com/skvoe7rYuE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de abril de 2018
(FIN) JYC/MAO
Publicado: 18/4/2018
Noticias Relacionadas
-
Piura: realizan fumigación y control larvario contra el dengue en 8,200 viviendas
-
Minsa capacita mediante Telesalud a 1,400 profesionales en Piura para combatir el dengue
-
Ejército se une a campaña de prevención del dengue en Sullana
-
Aplicación de la NASA identifica criaderos del mosquito transmisor del dengue
-
Intensifican vacunación contra fiebre amarilla, neumococo e influenza
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Gobierno de Ecuador en "alerta máxima" por informe sobre plan de asesinato a Noboa
-
Ministerio de Defensa promueve capacitación en gestión de municiones en las FF. AA.
-
Elecciones 2026: Aprueban reglamento de Declaración Jurada de Hoja de Vida de Candidato
-
Masivas protestas contra Trump en Nueva York, Washington y otras ciudades de E.E.UU
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Elecciones 2026: JNE regula su participación en elecciones primarias partidarias
-
Luis Advíncula reaparece en triunfo de Boca Juniors sobre Estudiantes de la Plata
-
Petro pide a Bukele entregar a colombianos detenidos en El Salvador
-
Trump pide a Corte Suprema levantar pausa en expulsiones de migrantes a El Salvador