Amplían estado de emergencia en localidades de Mórrope por contaminación de agua potable
Por el plazo de 60 días calendario

Decreto Supremo que amplía estado de emergencia en distritos de Mórrope, en la región Lambayeque, por contaminación de agua potable.
El Ejecutivo prorrogó, por 60 días calendario, el estado de emergencia en algunas localidades del distrito de Mórrope, provincia de Lambayeque, por contaminación de agua para consumo humano, con la finalidad de continuar con la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
Publicado: 27/10/2018
Mediante un Decreto Supremo, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se precisa que en las localidades comprendidas en esta medida son Arbolsol, Carrizal, Casa Blanca, Cruz del Médano, Fanupe Barrio Nuevo, Lagunas, Quemazón, Santa Isabel, Tranca Fanupe, y Tranca Sasape, del distrito lambayecano de Mórrope.
La norma establece que el Gobierno Regional de Lambayeque, la Municipalidad Provincial de Lambayeque, la Municipalidad Distrital de Mórrope, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y demás instituciones públicas y privadas involucradas en cuanto les corresponda, continuarán ejecutando las medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas para atender el desastre.
En estas acciones participarán los Ministerios de Agricultura y Riego; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Salud; del Ambiente; de Educación; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; de Desarrollo e Inclusión Social; de Energía y Minas; del Interior; y de Defensa.
Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes, indica el dispositivo legal.
La implementación de las acciones previstas en este Decreto Supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente.
El Decreto Supremo lleva la firma del Presidente de la República, Martín Vizcarra, y está refrendado por el titular del Consejo de Ministros y los titulares de los portafolios mencionados.
(FIN) LZD/
También en Andina:
?? Conoce la nueva ruta turística que promociona Áncash en el caserío de Colcap https://t.co/UmeI4zrkD7 pic.twitter.com/cWiLBy6y6a
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de octubre de 2018
Publicado: 27/10/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Minedu separa a 915 docentes y administrativos con condenas por violación y terrorismo
-
Elecciones complementarias del 2025: Perú Libre y APP eligen hoy a candidatos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Gobierno anuncia medidas sin precedentes contra la minería ilegal y otros delitos conexos