Incentivan producción de palta hass con fines de exportación en Huancavelica
Minagri promueve potencial exportador de la región

Minagri incentivan la producción de palta hass con fines de exportación en Huancavelica y capacita a pequeños productores. ANDINA
Pequeños productores huancavelicanos de palta hass participaron de una pasantía guiada en los campos de producción y empaque de palta en Ica con el propósito de promover el potencial agroexportador de Huancavelica, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).



Publicado: 30/6/2018

Los visitantes aprendieron sobre el proceso de inspección y certificación fitosanitaria para la comercialización internacional de la palta hass.
Treinta y seis (36) productores de los distritos Huaytará, Ticrapo, Quichuas, Ambo, Mariscal Cáceres y Acoria, pusieron en práctica el manejo agronómico y fitosanitario de la palta Hass en los campos de producción de la empresa agrícola Don Ricardo, donde además recibieron orientación sobre el proceso de inspección fitosanitaria para exportar, demostración de cosecha y movilización de fruta cosechada.
El Minagri destacó que al obtener o reforzar este conocimiento, los productores tienen las herramientas necesarias para conseguir la certificación de sus predios de producción, condición que permite que sus productos lleguen a mercados internacionales.

Mediante terceros, los productores de Huancavelica han logrado enviar sus productos a EE.UU., China, Japón y Argentina.
“No conocíamos cómo se exportaban nuestros productos, pero la pasantía nos brindó esta oportunidad y nuestro objetivo es asociarnos entre pequeños productores para exportar directamente nuestra palta”, manifestó, Germán Huamán Vilca, productor del distrito de Acoria, provincia Huancavelica.
Huamán Vilca obtuvo la certificación de su predio por tres años consecutivos para sus 280 plantones de palta Hass, de las cuales obtiene 50 kilos por planta en cada campaña. Él, como sus compañeros, desea ampliar su producción de palta, por el buen precio que tiene este fruto en el mercado nacional e internacional y las mejoras económicas que eso implica para su familia.

Una de las ventajas para el incremento de la producción de palta Hass en la región Huancavelica, es la época de mayor productividad en los valles interandinos de la región, que oscila entre enero y abril, dándoles ventaja frente a otras zonas de producción del país.
Más en Andina:
Con danzas ancestrales Lambayeque celebra hoy Día de la Identidad #Muchik https://t.co/pjIvZPXWaW pic.twitter.com/hOWiaRZohA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de junio de 2018
(FIN) PTM/MAO
Publicado: 30/6/2018
Noticias Relacionadas
-
Agricultores del valle del Colca exportarán palta Hass a Europa
-
Inauguran moderna estación meteorológica que beneficiará a los productores de palta Hass
-
Palta Hass se consolida como producto de exportación de Cusco
-
La Libertad consolida oferta de palta Hass a mercados extranjeros
-
Conozca cómo hizo Moquegua para exportar palta hass a Chile
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que gane Perú
-
Reniec: DNI electrónico baja de precio hasta fin de año, ¿cuánto costará?
-
DNI electrónico 3.0: cuándo utilizarlo, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro
-
San Marcos Admisión 2026-II: estudiantes de pregrado podrán postular a nueva carrera
-
Sirve a la patria y estudia gratis una carrera técnica: testimonios de 3 mujeres [video]
-
UNI realizará su IX Feria Laboral 2025 del 1 al 3 de setiembre en su campus en el Rímac
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Chicharrón y tamal de Perú a semifinal tras ganar a Ecuador
-
Santiváñez: construcción de penal en El Frontón es viable y costará S/500 millones
-
Presidenta inicia proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Carabayllo