Techo Propio: regiones y municipios pueden financiar construcción o compra de viviendas
Mecanismo del Ministerio de Vivienda permite que más familias de bajos recursos cumplan sueño de la casa propia

Techo Propio.
El Bono Canon es una iniciativa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que promueve el acceso a viviendas dignas y de calidad para las familias más vulnerables, a través del uso de los recursos que perciben los gobiernos regionales y las municipalidades por concepto de canon.

Publicado: 17/3/2025
La implementación de este mecanismo es a través de la entrega del Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio, en sus modalidades de Construcción de Vivienda en Sitio Propio o Adquisición de Vivienda Nueva.
- Techo Propio: conoce en este link si eres beneficiario de primera convocatoria 2025
Este subsidio se otorga por única vez y no se devuelve. Está dirigido a las personas que conformen un grupo familiar, que no hayan recibido apoyo habitacional del Estado, que no cuenten con una vivienda en territorio nacional inscrita a su nombre, entre otros requisitos.
Cabe mencionar que esta acción se enmarca en la Ley N° 30848, que modifica la Ley Canon N° 27506, la misma que autoriza a los gobiernos regionales y locales a utilizar los recursos del canon para financiar proyectos de vivienda social del programa Techo Propio.

Los funcionarios de los gobiernos regionales y locales que estén interesados en obtener más información sobre este mecanismo de financiamiento, pueden contactar con la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismos (DGPPVU), del MVCS, llamando al (01) 211-7930 anexo 2707.
En el 2023, el Gobierno Regional de Arequipa marcó un hito al convertirse en el primer gobierno regional en suscribir un convenio con el Ministerio de Vivienda y transferir dinero de su canon para el desarrollo de viviendas urbanas.
- Estos son los bonos y créditos hipotecarios que te acercan a tu primera vivienda
Se han construido más de 460 viviendas sociales con el Bono Canon, beneficiando a más de 1,500 personas de las provincias de Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma e Islay. Para este fin se destinó un presupuesto superior a 13 millones de soles, provenientes del canon de esta región.
Actualmente se vienen sosteniendo reuniones de coordinación con las municipalidades distritales de San Marcos, en Áncash; Vista Alegre, en Ica; y con el Gobierno Regional de Áncash, para suscribir nuevos convenios que permitan implementar el Bono Canon en beneficio de su población.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
JRA
Publicado: 17/3/2025
Las más leídas
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas
-
Anuncian nueva vía rápida en la av. Canadá para reducir los tiempos de viaje
-
Tacna recibe exposición por bicentenario de El Peruano que resalta su historia y memoria
-
Cajamarca: solo 14 emergencias por incendios forestales se reportaron en lo que va del año