Sunafil realizó cerca de 2,000 orientaciones a Mypes de Las Malvinas
En últimos nueve meses

En estos lugares se realizaron diversas acciones para prevenir el incumplimiento de la normativa laboral
La Sunafil asesoró a 1,933 personas, entre trabajadores y microempresarios, de diversas galerías y centros comerciales ubicados en el emporio comercial de Las Malvinas entre octubre del 2017 y junio del 2018, informó hoy la entidad supervisora.
Publicado: 22/6/2018
Los trabajadores capacitados pertenecen al centro comercial Nicolini, Plaza Ferretera Las Malvinas, centro comercial Cachina Fashion, centro comercial La Bellota, centro comercial Unicentro y centro comercial El Progreso II.
En estos lugares se realizaron diversas acciones para prevenir el incumplimiento de la normativa laboral, el trabajo forzoso e infantil, así como accidentes laborales que involucren a trabajadores y consumidores.
De esta forma se espera que producto de estas acciones no se repitan accidentes fatales como el ocurrido hace un año en la galería Nicolini.
Ruta de la formalización
Siguiendo con las acciones de prevención, este viernes se llevó a cabo la sexta edición de la feria ‘La Ruta de la Formalización Laboral’ en el emporio comercial de Las Malvinas, la cual se desarrolló en el interior del centro comercial ferretero Nicolini.
El objetivo fue acercar las instituciones involucradas en la formalización laboral a los emprendedores de la zona y ofrecerles orientación gratuita.
Participaron el Ministerio de la Producción, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Mtpe), Seguro Social de Salud (Essalud), la Oficina de Normalización Previsional (Onp) y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Durante el desarrollo de la feria, los microempresarios y trabajadores de los 1,400 stands que conforman la galería, pudieron hacer sus consultas de forma gratuita.
Otras acciones
La Sunafil también desarrolló en este último año, talleres de autodiagnóstico, los cuales han permitido que los comerciantes identifiquen situaciones de riesgo en sus negocios, acompañados de un especialista de la Sunafil.
Estas inconformidades pudieron ser subsanadas en la segunda etapa del taller, de esta forma logran disminuir el riesgo en los locales comerciales.
Más en Andina:
Construcción de nueva Refinería Talara tiene avance global cercano a 70% https://t.co/tpgp2RMgbv pic.twitter.com/wIbUNDkT7T
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de junio de 2018
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 22/6/2018
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú