Sueldo de los docentes será equivalente a una UIT en el 2021
Minedu forma comisión que elaborará estudio

ANDINA/Melina Mejía
El Ministerio de Educación (Minedu) creó la comisión sectorial que se encargará de elaborar el estudio técnico sobre los incrementos graduales de las remuneraciones de los docentes hasta que sean equivalentes a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), 4,050 soles, el año 2021
Publicado: 16/12/2017
En el marco del eje “Mejores maestros, mejores estudiantes” de la política educativa, esta comisión sectorial deberá elaborar el informe que contenga el estudio técnico sobre los incrementos graduales de la remuneración docente al 2021.
Para ello, deberá proponer los lineamientos y procedimientos necesarios para la implementación de los incrementos, los que serán presentados al Ministerio de Economía y Finanzas con el fin de dotarles de viabilidad.
En esa línea, también deberá elaborar un plan de incremento gradual de la remuneración de los docentes al 2021 y propuestas alternativas para materializar esta medida.
La comisión tendrá un plazo de 90 días hábiles, contados a partir de su instalación, para presentar al ministro de Educación el informe con la propuesta técnica sobre los incrementos graduales de la remuneración docente.
La Secretaría Técnica de la comisión sectorial estará a cargo de la Secretaría de Planificación Estratégica del Minedu.
Según la Resolución Ministerial N.° 701-2017, que lleva la firma del ministro de Educación, Idel Vexler, esta comisión está conformada por el viceministro de Gestión Institucional, quien la preside; y por el viceministro de Gestión Pedagógica.
Asimismo, por la secretaria general, el secretario de Planificación Estratégica, el jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto, y el jefe de la Oficina de Diálogo del Minedu.
Profesores contratados recibirán CTS y subsidio por luto y sepelio https://t.co/PWWS8I8eQF pic.twitter.com/G1Ui1kK7d5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de octubre de 2017
Igualmente, integran la comisión sectorial Ramón Barúa Alzamora y Víctor Hugo Díaz Díaz, miembros del Consejo Nacional de Educación
De esta manera, el Minedu cumple uno de los compromisos asumidos con los representantes del magisterio en los procesos de diálogo, refrendado mediante un acta de acuerdos el 8 de agosto de este año.
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 16/12/2017
Las más leídas
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
La ruta turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio
-
Eduardo Arana: plan de operaciones Fiestas Patrias 2025 garantizarán orden interno en Lima
-
Gobierno promulga segundo reajuste de pensiones a favor de la familia militar - policial
-
Midis articulará la implementación de la estrategia para reducir la pobreza urbana
-
Increíble avistamiento en Punta Sal: captan a ballena jorobada con coloración blanca
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Presidenta Dina Boluarte rinde homenaje a Virgen del Carmen
-
"Gobierno dejará más de 500 proyectos de inversión en agua y saneamiento"