Serfor capacitó a gobiernos regionales en procesos sancionadores

Capacitación del Serfor a gobiernos regionales.
Ante la necesidad de mejorar los Procedimientos Administrativos Sancionadores (PAS), el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), junto a otras entidades del Estado, ha capacitado al personal de los gobiernos regionales de Loreto, Ucayali y Amazonas, quienes cumplen con estas funciones.
Publicado: 23/10/2018
El programa de preparación a las autoridades regionales forestales, que incluyó el desarrollo de módulos presenciales y virtuales, tiene como finalidad brindar alcances para que los funcionarios conozcan las condiciones necesarias (sean de tipo administrativas, de recursos humanos o técnicas) para ejercer de manera adecuada, efectiva y eficiente la potestad sancionadora del Estado.
El PAS es iniciado luego de cometer una infracción por incumplimiento a las normas forestales y de fauna silvestre. En ese quehacer se han registrado algunos retos que retrasan procesos y perjudican a los usuarios.
Las necesidades abarcan todas las fases desde un ausente sistema de registro de actas hasta la notificación del administrado, una vez dictada la resolución.
Se busca fortalecer a las autoridades forestales por lo que se ha formado un equipo de capacitación conformado por el Serfor, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales (Osinfor), el gobierno regional de Ucayali, de Loreto, de Amazonas y el apoyo de Forest, programa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS).
La capacitación se realiza en módulos e incluye el manejo de conceptos y criterios uniformes sobre lo que dicta la normativa (gradualidad de la sanción, ente instructor y sancionador, apelaciones, tiempos de ejecución, lineamientos y otros), así como los roles de todas las instituciones competentes.
(FIN) NDP/CCR
Más en Andina
Serfor reforestará 100 hectáreas de queñua en Arequipa https://t.co/2o2Z8MWuMt pic.twitter.com/VlE7lqZVjT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de mayo de 2017
Publicado: 23/10/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión