¿Qué casos principales resolvió el Tribunal de Apelaciones de Osiptel?
En su primer año fueron 174 casos resueltos y ratificó sanciones por 37,000 UIT

Personal de Osiptel evaluando calidad del servicio de las telecomunicaciones. Foto: Cortesía.
A un poco más de un año de su implementación, el Tribunal de Apelaciones (TA) del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), al cierre de mayo de 2025, resolvió 174 recursos de apelación presentados por las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones.
Publicado: 23/6/2025
Todos los casos se resolvieron dentro del plazo legal, con un promedio de atención de 25 días hábiles por expediente.
Al cierre de mayo de 2025, el 62% de los casos fueron declarados infundados, el 31% fundados en parte, el 6% fundados y el 1% improcedente.
Las principales casuísticas resueltas están relacionadas con contrataciones en la vía pública (venta ambulatoria), bloqueo de terminales móviles (Renteseg), no entrega de información, calidad del servicio, problemas en portabilidad numérica, infracciones asociadas al procedimiento de reclamos.
También, el incumplimiento de medidas correctivas o cautelares. Todos estos aspectos impactan directamente tanto en los usuarios como en la competencia en el mercado.
Como parte de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en respuesta al crecimiento del mercado de telecomunicaciones, la implementación del TA respondió a la necesidad de fortalecer la función sancionadora de Osiptel, a través de un órgano especializado en la materia.
Antes que el TA inicie sus actividades, el Consejo Directivo del organismo era el encargado de resolver, en segunda y última instancia, los procedimientos administrativos sancionadores y de imposición de medidas correctivas, entre otras. Con el nuevo esquema, el TA asumió esa labor de manera exclusiva.
El TA, que inició funciones desde el 15 de mayo de 2024, está facultado para revisar en segunda y última instancia los recursos de apelación presentados contra resoluciones emitidas por la Gerencia General o el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU), en el marco de la labor fiscalizadora y sancionadora de Osiptel.
Con esta estructura, Osiptel refuerza su rol como ente regulador autónomo, buscando mejorar la calidad del servicio y garantizar los derechos de los usuarios en el sector telecomunicaciones.
Multas por más de 37,000 UIT
Desde el inicio de sus funciones al cierre de mayo de 2025, el TA ratificó sanciones por un monto de 37,043 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Las empresas con más multas confirmadas en segunda instancia fueron Telefónica del Perú, Entel Perú, Viettel Perú y América Móvil Perú.
Más en Andina:
MEF resaltó que política fiscal y monetaria permite al Perú tener la inflación más baja de la región.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 22, 2025
??https://t.co/j5L9tDU785 pic.twitter.com/v9EmzwXWdV
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 23/6/2025
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Defensoría del Pueblo anuncia diálogo entre mineros informales y Poder Ejecutivo
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Perú reafirma en Croacia su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite nueva denuncia contra Martín Vizcarra
-
Gobierno rechaza bloqueo de carreteras y exhorta al derecho de libre tránsito de población
-
Sector Ambiente y Gore Moquegua impulsan soluciones a problemática ambiental de la región
-
Canciller: Arequipa será el epicentro del pensamiento y reflexión sobre idioma español