Prorrogan estado de emergencia en distritos de tres regiones afectados por sismo
Desde el 15 de junio y durante un plazo de 60 días calendario

El Ejecutivo prorrogó, por un plazo de 60 días calendario, el estado de emergencia en 25 distritos de las regiones Amazonas, Cajamarca y San Martín, que sufrieron daños por el sismo ocurrido en noviembre de 2021, con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación, que correspondan. Foto: ANDINA/difusión.
El Ejecutivo prorrogó, por un plazo de 60 días calendario, el estado de emergencia en 25 distritos de las regiones Amazonas, Cajamarca y San Martín, que sufrieron daños por el sismo ocurrido en noviembre de 2021, con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación, que correspondan.
Publicado: 11/6/2022
Así lo establece el Decreto Supremo 067-2022-PCM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que detalla que los distritos de la región Amazonas comprendidos en esta ampliación del estado de emergencia, con vigencia a partir del 15 de junio del 2022, son Recta, Conila, Camporredondo, Colcamar, Inguilpata, Longuita, Lonya Chico, María, Santa Catalina, San Francisco del Yeso y Santo Tomás, pertenecientes a la provincia de Luya.
Asimismo, en los distritos de Leimebamba y Montevideo (Chachapoyas), Limabamba (Rodríguez de Mendoza); Cumba, El Milagro y Lonya Grande (Utcubamba).
En la región Cajamarca están comprendidos los distritos de San Juan de Cutervo (Cutevo), Santa Rosa (Jaén), Chirinos y Huarango (San Ignacio); mientras que en la región San Martín están los distritos de San Antonio (San Martín), Tingo de Ponasa y Pucacaca (Picota), y Rioja (Rioja).
Acciones a ejecutar
La norma dispone que los gobiernos regionales de Amazonas, Cajamarca y San Martín, así como los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y demás instituciones públicas y privadas involucradas continuarán con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que correspondan.
En estas acciones cuentan con la participación de los Ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; del Interior; y de Defensa.
Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes, precisa el dispositivo legal.
Financiamiento
La implementación de las acciones previstas en este decreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente, puntualiza la norma.
(FIN) LZD/
GRM
También en Andina:
?? Un sismo de magnitud 4.1 remeció esta madrugada la provincia de Chumbivilcas, región Cusco, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru). https://t.co/rFRsFR6NHV pic.twitter.com/V4HVY26vno
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 11, 2022
Publicado: 11/6/2022
Las más leídas
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal