Programa País: servicios del Estado llegarán a más beneficiarios en 2018
Se brindará más de 4 millones de atenciones, Afirma director Jorge Moscoso

Programa País asegura que servicios del Estado llegarán a más beneficiarios en 2018. ANDINA/Difusión.
El programa País, que implementó hace unos meses el Gobierno para unificar los programas Tambos y PIAS que llevan los servicios del Estado a las comunidades alejadas, llegará a más beneficiarios el próximo año, anunció su director, Jorge Moscoso.



Publicado: 13/12/2017

Sostuvo que el objetivo del Programa País es brindar más de cuatro millones de atenciones y, en ese sentido, se trabaja de forma coordinada con las autoridades de distritos y centros poblados de zonas rurales, y con la misma comunidad para generar una oferta de servicio de acuerdo a la demanda de la población y asegurar servicios de calidad adecuada a cada realidad cultural.
Tambos
Jorge Moscoso afirmó que para el 2018 se espera tener operativos más de 450 tambos y la meta es llegar a 500 establecimientos y de esta manera el programa, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, busca asegurar la presencia del Estado en las localidades alejadas de la sierra y selva del país y zonas de pobreza y pobreza extrema.
Cada tambo estará dotado de los servicios de Internet, radio y telefonía, que permitirá monitorear en tiempo real cuántos ciudadanos son atendidos y así articular mejor los servicios que da el Estado.
“Cada tambo contará con una mejor capacidad de internet, casi doblando el servicio actual y las comunidades se podrán comunicar en tiempo real con los servicios del Estado”, aseveró.

En ese sentido, el funcionario anunció que en las próximas semanas se inaugurarán tambos en zonas ubicadas en el ámbito geográfico del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), beneficiando en especial a las comunidades indígenas, como los asháninkas. “Con los tambos se ampliará la atención que se brinda a la población”, resaltó.
Plataformas PIAS
Moscoso destacó también la reciente transferencia de 25 millones de soles que hizo el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a la Marina de Guerra del Perú para la construcción de una plataforma que se destinará a la atención en la cuenca del río Yavari, en la frontera con Brasil.
La construcción de esta plataforma estará a cargo de los Servicios Industriales de la Marina (Sima). Precisó que en los próximos días habrá una reunión donde la Marina de Guerra presentará un cronograma de trabajo para presentar el proyecto inversión, ver los plazos para la compra de acero y otros componentes de la plataforma. “Espero que los plazos se optimicen y antes de que finalice el 2018 ya esté operativo”, subrayó.
El director del programa País adelantó que el próximo año se prevé que las PIAS realicen cinco campañas. “En los próximos días se realizará una reunión en Iquitos donde se evaluará lo desarrollado este año, ver las lecciones aprendidas, ver las mejoras que hay que hacer, entre otros temas”, manifestó.

El funcionario agregó que estas cinco campañas estarán a cargo de las cuatro plataformas existen a las que se suman tres buques-tópico de la Marina de Guerra. Estas embarcaciones recorren las cuencas de los ríos Putumayo, Napo, Tigre, Morona, Yavari y Ucayali.
A esto se suma la plataforma Lago Titicaca que brinda servicio en el lago ubicado en la región Puno. “Para 2018 tenemos previsto realizar cinco campañas”, concluyó.
(FIN) MAO
También en Andina:
Plan de Inversión Forestal se implementará a partir de segundo semestre de 2018 https://t.co/3tDIsFgRYo pic.twitter.com/fKqHtKAjls
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de diciembre de 2017
Publicado: 13/12/2017
Las más leídas
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.6 en Chilca se sintió en Lima metropolitana
-
Ministro Montero: proyecto Tía María está maduro y ya cuenta con inversiones preliminares
-
Presidenta: el Perú mantiene su estabilidad macroeconómica y ofrece seguridad jurídica
-
Capibara ‘Napuki’ es la mascota oficial de la feria Expoamazónica 2025
-
Primavera 2025: Senamhi prevé lluvias en zonas andinas y amazónicas
-
Defensoría pide a Fiscalía actuar de inmediato en caso de racismo en bus del Metropolitano