Ministro de Justicia: "Técnicamente, el indulto humanitario a Fujimori no es revisable"
Enrique Mendoza asegura que partes más importantes de diagnóstico médico están en resolución de indulto

Foto: ANDINA/Dante Zegarra.
El ministro de Justicia, Enrique Mendoza, señaló que el indulto humanitario a Alberto Fujimori no es revisable técnicamente y aseguró que las partes “nucleares” del diagnóstico médico que sustenta la gracia presidencial están en la resolución suprema que oficializó la excarcelación del exmandatario.
Publicado: 25/1/2018
“Técnicamente no es revisable el indulto; sin embargo, quieren revisarlo (...). No se puede juzgar la medida sin leer el informe médico”, expresó en "RPP".
En ese sentido, expresó su "extrañeza" por las declaraciones del defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, quien manifestó que el proceso del indulto no cumplió con los estándares del caso.
"Causa extrañeza. Nosotros guardamos una posición muy prudente. No queremos entrar en un debate público de una cuestión constitucional de facultades que tiene el Presidente, indudablemente. Tenemos una autoridad que es el defensor, que viene y hace afirmaciones que son inexactas", señaló.
Según explicó, la resolución suprema que oficializa el indulto a Fujimori es clara y sintetiza las partes más importantes del diagnóstico médico del expresidente.
“El resto (que no fue considerado en la publicación) forma parte de la información “personalísima” del historial médico del indultado", comentó tras señalar que dicha documentación es protegida por la Constitución y la normativa interna.
Mendoza señaló que el indulto humanitario a Fujimori se iba a dar, de manera natural, los primeros días de enero; pero se adelantó unos días debido al riesgo latente en la salud del exmandatario.
Asimismo, informó que el Minjus envió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos una copia del expediente completo sobre el indulto a Fujimori, pidiendo la reserva del mismo.
Dijo que dicho tribunal supranacional (que convocó para el 2 de febrero a una audiencia de supervisión de cumplimiento de la sentencia impuesta a Fujimori) tiene la obligación de respetar los convenios internacionales y actuar en ese marco de discrecionalidad y competencia.
Por último, opinó que el derecho de gracia concedido a Fujimori debe excluirlo del proceso judicial del caso Pativilca.
(FIN) CVC/CCR
GRM
También en Andina:
Publicado: 25/1/2018
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Ventas de libros se triplican tras sus adaptaciones cinematográficas
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025
-
¡Tome precauciones! Oleajes ligeros se registrarán desde este domingo hasta el 29 de julio