MEF: impacto en Perú de coronavirus será limitado y PBI continuará creciendo
Crecimiento económico peruano será uno de los más altos en la región en el 2020, afirma ministra de Economía

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El crecimiento económico del Perú será uno de los más altos en la región en el 2020, básicamente impulsado por la demanda interna, en un contexto en el cual será limitado el impacto del coronavirus en la actividad productiva, anticipó hoy la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
Publicado: 4/3/2020
Sostuvo que el coronavirus es una nueva fuente de incertidumbre en el mundo, por lo cual los países del G7 y otros ya están implementando políticas fiscales y monetarias.
Refirió que en el caso del Perú, tenemos una gran fortaleza macroeconómica reconocida en el exterior y una ejecución dinámica de la inversión pública.
"Debido a la fortaleza de nuestra economía y a las medidas que estamos tomando en materia de impulso fiscal, consideramos que el impacto será limitado en la economía peruana. De todas formas, estamos evaluando diversos escenarios de riesgo que serán materializados el próximo 31 de marzo, cuando publiquemos el informe de las proyecciones macroeconómicas", dijo.
Alva aseveró que la solidez de nuestros fundamentos macroeconómicos nos permitirá hacer frente a estos choques externos.
"Recientemente, estuve en Nueva York, en reunión con las principales clasificadoras de riesgo, las cuales destacaron el desempeño de nuestra economía y reconocieron la prudencia en el manejo fiscal", precisó.
PBI seguirá creciendo
Asimismo, la titular del MEF comentó que este impulso fiscal será uno de los pilares que sostendrá el crecimiento económico de este año.
"Queremos destacar los esfuerzos que estamos haciendo para ejecutar la inversión pública. El año pasado desplegamos esfuerzos y realizamos algunas mejoras en la gestión, muchas coordinación y articulación entre los tres niveles de gobierno, y el establecimiento de mestas mensuales y semanales para la ejecución de los presupuestos", refirió.
De esta manera, anotó, al cierre de febrero se ejecutaron 2,835 millones de soles, un récord histórico para los primeros bimestres de los años fiscales.
"Respecto al año pasado, hemos inyectado más de 1,000 millones de soles adicionales a la economía. Esto es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno", obervó.
"Así, el crecimiento de la inversión pública en términos nominales es de casi 54%. Para el caso del Gobierno Nacional, el incremento fue de 40.7%, mientras que los gobiernos regionales aumentaron su ejecución en 49% y los gobiernos locales en 74.6%", detalló.
Más en Andina:
? Perú busca un mayor aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea https://t.co/xBVIqavejr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 4, 2020
El objetivo es que las empresas nacionales ingresen o consoliden sus productos en este bloque económico pic.twitter.com/73vJ9088u9
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 4/3/2020
Noticias Relacionadas
-
MEF transfiere S/ 74.6 millones para continuidad de 59 inversiones
-
MEF reafirma su política de tolerancia cero a la corrupción
-
MEF: Calificadoras ratifican la fortaleza fiscal del Perú
-
MEF: transferencias a las regiones sumaron S/ 8,711 millones en primer bimestre
-
MEF facilita proceso para solicitar financiamiento y atender emergencias
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
Presidenta de PJ pide a Autoridad Nacional de Control reconocer también probidad de jueces
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna