MEF buscará consolidar alto crecimiento y llegar a toda la población con prudencia fiscal
Ministro de Economía buscará elevar PBI potencial de Perú a 5% o 6% con mayor productividad

Ministerio de Economia. ANDINA/Carlos Lezama
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, señaló hoy que su portafolio buscará consolidar un alto crecimiento económico en el país con la necesaria prudencia fiscal para llegar a toda la población con servicios de calidad.
Publicado: 14/6/2018
Enfatizó que el Gobierno quiere tener un alto crecimiento con apoyo de la inversión pública y privada, con empuje de la demanda interna y de los sectores productivos, con prudencia fiscal y equilibrio económico.
"Vamos a consolidar y a apuntalar el buen desempeño económico, en un contexto en el cual, es público, que en abril crecimos muy cerca de 7% y en mayo, si bien no será de esa magnitud, la expansión también será alta por los indicadores que tenemos", anotó.
Manifestó que para que el crecimiento sea sostenible tenemos que mostrar prudencia fiscal, pues si bien este año el déficit estará por encima de 3% del PBI, como se había previsto, tenemos que consolidarla hacia un nivel de 1% al 2021.
"Eso es lo que va a generar empleo e ingresos y más capacidades, y al final la pobreza empezará a reducirse y los hogares se sentirán menos vulnerables. Creo que por ahí debe ir el gran objetivo de la política económica y todos los esfuerzos que hacemos en este Gobierno”, afirmó.
Oliva brindó una conferencia de prensa conjunta con el jefe del Gabinete Ministerial para dar a conocer los lineamientos de la política económica del Gobierno.
La economía peruana creció 3.93 % en marzo de este año, en comparación con similar mes del 2017, sumando así 104 meses de crecimiento ininterrumpido, informó en su momento el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Así, la producción nacional en el primer trimestre de este año creció 3.22% y en los últimos 12 meses (abril 2017-marzo 2018) avanzó 2.69%.
Calidad del servicio público
Carlos Oliva explicó que la consolidación implica varios aspectos y no solo por el lado de los ingresos. "Por el lado de los gastos se apuntará a mejorar la calidad del servicio público", resaltó.
En ese sentido, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mencionó que esperan que el Congreso pueda apoyar con las medidas que sean necesarias.
“En el fondo estas iniciativas buscarán aumentar la productividad del país y harán sostenible el crecimiento y el apuntalamiento del PBI potencial", consideró.
Refirió que la tasa de crecimiento del PBI potencial es de 3.5% actualmente, "pero tenemos que elevarla a 5% o 6% con una mayor productividad y le daremos impulso desde el MEF".
"Cuando hablo de crecimiento económico, o de aumentar la productividad, en el fondo lo que estamos procurando es que los hogares en situación vulnerable puedan salir de ella y tengan todo lo que un ser humano se merece: acceso a los servicios básicos de calidad y oportunidades para desarrollarse, entonces la política económica al final es un instrumento para llegar a eso", dijo.
Ministro Carlos Oliva: "Lo importante no es cuánto se gastó o se dejó de gastar, sino cuánto ayudamos a la población a mejorar su calidad de vida. Vamos a diseñar una serie de políticas para asegurarnos que estamos llegando como Estado".#EnVivo? https://t.co/Cpqn0mpbER pic.twitter.com/NWckoso6BI
— Economía y Finanzas (@MEF_Peru) 14 de junio de 2018
Acercamiento al ciudadano
Carlos Oliva indicó que impulsarán medidas que cambien la manera como el sector público se acerca al ciudadano.
“Quiero ser un vehículo para que el Estado llegue al ciudadano, para lo cual trabajaremos con los sectores Vivienda, Salud, entre otros“, apuntó.
“Trabajaremos con el sistema de abastecimiento y diseñaremos una serie de políticas para asegurarnos de llegar a los ciudadanos y ello nos dará mucha legitimidad”, señaló.
“Para tal fin necesitamos tener una buena política fiscal para llegar a la población y si queremos fomentar la inversión necesitamos reglas de juego claras y políticas microeconómicas”, adelantó.
Oliva destacó que existe respaldo del presidente de la República y del Gabinete Ministerial para avanzar en esta dirección.
“Estos son los lineamientos hacia los cuales estamos yendo por el bien de todos los peruanos”, enfatizó.
Inversiones se consolidan
Finalmente, Carlos Oliva destacó que hay inversiones que se están consolidando en el país y serán gran parte del motor que impulsará la economía peruana en los próximos años.
"Queremos que la #Economía de los hogares peruanos tengan un futuro lo mejor posible dentro de las coyunturas que se enfrentan, que se llegue a los hogares vulnerables para que salgan de esta situación" | Ministro Carlos Oliva#EnVivo? https://t.co/Cpqn0mpbER
— Economía y Finanzas (@MEF_Peru) 14 de junio de 2018
Más en Andina:
Dólar baja al inicio de jornada por pago de impuestos de empresas https://t.co/iExtvewrhS pic.twitter.com/xBifsn1o0n
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de junio de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 14/6/2018
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025
-
Publican ley que homologa incentivo único CAFAE para servidores del régimen laboral 276
-
Gobierno fortalece la artesanía peruana con más de S/ 5 millones