Lambayeque: familias vulnerables reciben canastas de alimentos y mascarillas
Con los recursos asignados por el Ejecutivo, municipalidad provincial entregará 3,333 canastas

Pobladores de asentamientos humanos en Lambayeque reciben canastas de alimentos durante la emergencia sanitaria por el coronavirus.
La municipalidad provincial de Lambayeque inició la entrega de canastas de alimentos y mascarillas de protección a las familias más vulnerables de las zonas urbana y rural de esta localidad, en el marco de la emergencia sanitaria por la propagación del coronavirus.


Publicado: 6/4/2020
El alcalde de Lambayeque, Alexander Rodríguez, lideró la jornada de distribución en horas de la mañana, en los asentamientos humanos Cruz del Algarrobo y 30 de Agosto, para luego trasladarse a los sectores Víctor Raúl, Hidekel, Humberto Acuña, Montes de la Virgen y Tres Pastorcitos. Los trabajos continuarán en el transcurso de la semana.
Las canastas que entrega el municipio lambayecano contienen siete productos: diez kilos de arroz extra añejo, cuatro kilos de azúcar, dos kilos de menestra, un litro de aceite, 2 latas de atún, dos bolsas de avena y medio kilo de fideos.
Para la distribución de la ayuda alimentaria, se han considerado 57 sectores de la zona rural y 60 de la zona urbana.

Partida adicional
El alcalde comentó que la partida de 200 mil soles asignada por el Gobierno (equivalente a 3,333 canastas, valorizadas en 60 soles cada una) alcanzará para apoyar solo a una parte de la población más vulnerable durante el estado de emergencia.
Por ello, Rodríguez ratificó su decisión de destinar una partida económica adicional que permita atender a la mayor parte de familias que no reciben ayuda del Gobierno, las cuales son más de 10,000 en su jurisdicción.
La comuna lambayecana remarcó que, inicialmente, entregará 3,333 canastas a la población que no haya recibido beneficio alguno del Estado.
Fiscalizaron las acciones de hoy los regidores José Antonio Eneque, Luz Zamora Mejía, Luis Mancilla Suárez, Manuel Vidaurre Yerrén, Carlos Inga Bustamante, Carlos Monsalve y Delia Gamero Silvestre.

[Lea también: Más de seis millones de escolares iniciaron clases a través de "Aprendo en casa”]
Más en Andina:
La Municipalidad de Lima instaló el Mercado Mayorista Móvil en ocho distritos limeños https://t.co/pLrYCtNSUX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 6, 2020
A la fecha se han comercializado más de 190 toneladas de alimentos de primera necesidad. pic.twitter.com/mOs3tN6o1O
(FIN) SDC/CCH
Publicado: 6/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Arequipa: INS implementa metodología molecular para detección del covid-19
-
Más de seis millones de escolares iniciaron clases a través de "Aprendo en casa”
-
DirecTV se suma a la difusión "Aprendo en Casa"
-
Clausurado call center en Chiclayo asegura que respeta normas sanitarias
-
Artistas y deportistas peruanos dan mensaje de esperanza al país en video
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
Perú: Longitudinal de la Sierra es camino hacia el desarrollo y la integración
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa