Gobierno prevé crear grupo para mejorar competitividad textil en diciembre
Empezaría a operar en enero del 2019 e implementaría agenda en marzo, según Produce

Textiles. Foto: ANDINA/Carlos Lezama
El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que prevé crear un grupo de trabajo para mejorar la competitividad en el sector textil en diciembre próximo a través de una resolución ministerial.
Publicado: 19/11/2018
“En diciembre debemos crear el grupo de trabajo para mejorar la competitividad en el sector textil mediante resolución Ministerial para que empiece a trabajar a fines de enero. Entonces, en las próximas dos semanas debemos oficializar su creación”, dijo el ministro de la Producción (Produce), Raúl Pérez-Reyes.
A continuación, sostuvo que la hoja de ruta de este grupo de trabajo estará lista hacia fines de marzo del próximo año y luego se procederá a implementar esta agenda.
En las diversas reuniones con los empresarios del sector se observó que están preocupados por la competitividad asociada a temas de competencia desleal y tributación, señaló.
“Entonces lo que queremos es sincerar esta situación a fin de tomar las medidas necesarias para dinamizarlas”, comentó.
Mesas ejecutivas
En otro momento, comentó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está desarrollando las mesas ejecutivas, mientras que Produce desarrolla algunos grupos de trabajo como granos andinos, pesca amazónica, peces ornamentales, café, cacao y camélidos sudamericanos.
“Estos grupos de trabajo se están trabajando en línea para apoyar las mesas de trabajo”, dijo el ministro.
Transformación digital
También señaló que en el marco de la transformación digital de la actividad productiva se creó un grupo sobre economía digital. “Ahí estamos con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) financiando una actividad que promueva la economía digital en el Perú”, dijo.
Al respecto, comentó que se necesita desarrollar el mercado de aplicaciones para celulares en el país. “Hoy existe déficit de programadores de Apple y Android y se prevé capacitar de forma gratuita sobre la materia”, sostuvo.
Asimismo, señaló que es relevante capacitar los peruanos en asuntos relacionados a la robótica, inteligencia artificial y análisis de datos.
“Se destinará para este centro de economía digital 4.2 millones de soles y se beneficiará a unos 10,000 jóvenes”, indicó.
Más en Andina:
Perú: 1.26 millones de emprendimientos son liderados por mujeres, según @MINPRODUCCION https://t.co/sevReRlmRo pic.twitter.com/QSoR2VYzYI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de noviembre de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 19/11/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión