Gestión de comunidades de profesionales incrementa productividad
Nueva plataforma tecnológica facilita su integración

Director de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP, Eduardo Ísmodes. Foto: cortesía.
La gestión de comunidades de profesionales en torno a un determinado objetivo, permitirá incrementar la productividad del país, indicó el director de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Eduardo Ísmodes Cascón.
Publicado: 13/9/2018
Refirió que el Perú es un país con varios problemas y cuenta con un presupuesto público muy limitado para invertir en las diferentes necesidades el país.
“Si calculamos cuánto le toca a cada peruano al año de inversión vemos que son 5,000 soles al año y con eso el Estado no puede hacer mucho, ¿Qué necesitamos? No basta la labor del Estado, tenemos que aliarnos desde la base para resolver nuestros problemas” declaró a la Agencia Andina.
En ese sentido, señaló que tras 12 años de trabajo en la universidad Católica y con otras 14 universidades con el sistema organizacional Equipu que ayuda a los estudiantes a organizarse e interactuar entre ellos, han creado una nueva plataforma de gestión de comunidades de profesionales y cualquier grupo humano.
“Hemos creado el 2Flock un sistema que permite organizar cualquier tipo de plataforma, agrupar investigadores, almacenar su información, facilitar el contacto, que otros los vean y conozcan de ellos, también podemos ir a una empresa y ayudarlos a formar grupos de investigación y que trabajen con círculos de calidad”, explicó.
Así lo manifestó durante su participación en el Perú Management Summit 2018 organizado por Centrum PUCP.
Capacidad organizativa
Ísmodes señaló que este novedoso sistema permite convocar a estudiantes y profesionales para resolver retos de la sociedad,
“Es un sistema que permite gestionar distintas comunidades, esa es la parte específica del trabajo, pero lo de fondo es que conseguimos articular y organizar a los peruanos alrededor de temas que son de interés a cada grupo”, subrayó.
Por su parte, el Coordinador de Transferencia e Innovación Tecnológica del departamento de Ingeniería de la PUCP, Pedro Reyes, destacó la importancia del trabajo colaborativo de la academia con la empresa, en el desarrollo de proyectos de innovación.
“Me ha permitido acercarme de manera continua a muchas empresas para ayudarlas a formular proyectos, donde se beneficien con los fondos concursables, por ejemplo, que ofrecen diversas instituciones públicas”, puntualizó.
Más en Andina:
Gobierno aprueba medidas tributarias que tendrán impacto positivo en la inversión https://t.co/ADAuqVuoVl pic.twitter.com/GO1KEr4QXx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de septiembre de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 13/9/2018
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minería ilegal generará pérdidas por S/ 5,200 millones en Impuesto a la Renta
-
El Chelsea aplasta al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes
-
Festival de Sídney: Consulado peruano posiciona el pisco en el mercado australiano
-
Presidenta lidera presentación de la estrategia nacional para impulsar una minería formal
-
Jefe del Gabinete pide que no se politice discusión sobre formalización minera
-
Mininter: PNP seguirá protegiendo a la ciudadanía frente a bloqueos y actos ilegales