Fitch Ratings anticipa una recuperación favorable de la economía peruana en 2021
Mayor precio del cobre tendrá impacto positivo en los ingresos del país
Por Miguel De la Vega
La agencia calificadora de riesgo soberano, Fitch Ratings señaló hoy que anticipa una recuperación favorable de la economía peruana en el 2021 con una tasa de crecimiento de alrededor del 9%, tras un 2020 impactado por la pandemia del covid-19.
Publicado: 9/8/2021
La agencia calificadora de riesgo soberano, Fitch Ratings señaló hoy que anticipa una recuperación favorable de la economía peruana en el 2021 con una tasa de crecimiento de alrededor del 9%, tras un 2020 impactado por la pandemia del covid-19.
Refirió que esta previsión va en línea con la encuesta mensual a economistas en el país por parte del Banco Central de Reserva (BCR).
“Anticipamos una recuperación bastante favorable para este año en alrededor del 9% de crecimiento del PBI, luego de una contracción de 11% en el 2020”, señaló a la Agencia Andina la directora de Calificaciones Soberanas de las Américas de Fitch Ratings, Kelli Bissett-Tom.
“Es una muy respetable recuperación de la economía, que en parte se debe a un factor estadístico”, agregó.
También señaló que el Perú se verá favorecido el presente año por los elevados precios del cobre, su principal producto de exportación, que impulsará una mayor recaudación tributaria.
“La contribución fiscal del sector minero va a subir automáticamente sin hacer nada”, dijo.
Asimismo, destacó que el Perú tiene un colchón de liquidez debido a sus altas reservas internacionales.
“El Perú tiene todavía un fuerte colchón de liquidez por las altas reservas internacionales, un colchón de liquidez equivalente a más de 200% de los pasivos corrientes, como un año de servicio de deuda más toda la participación de inversiones no residentes que es alrededor de 40 a 50% del total”, señaló.
Calificación crediticia
De otro lado, señaló que mantienen la calificación crediticia del Perú en “BBB + con perspectiva negativa y se encuentran monitoreando las medidas y anuncios del Gobierno, así como la relación del Ejecutivo con el Congreso de la República.
Asimismo, consideró que será importante mantener una política monetaria independiente a cargo del BCR, así como una política fiscal de reducción progresiva del déficit, para lo cual esperarán el nuevo Marco Macroeconómico Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el proyecto de Presupuesto 2022 que se enviará al Congreso.
Finalmente, indicó que la ratificación de Julio Velarde al frente del BCR con un directorio adecuado, será una señal positiva para los mercados e inversores.
Más en Andina:
El @MEF_Peru hace llamado para que grandes empresas paguen deuda tributaria, pues considera que es momento de apoyar al país para superar crisis por la pandemia.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 9, 2021
?? https://t.co/rsPdRRhboN pic.twitter.com/KgqHjy02hr
(FIN) MDV / JJN
Publicado: 9/8/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Apurímac: niño personifica a San Martín y proclamó independencia en quechua [VIDEO]
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
Cyber Wow y Cyber Days 2025: moda, hogar y crianza fueron las categorías más competitivas