Empresas: utilidades en tercer trimestre habrían crecido 17% por minería
Según la casa de bolsa Kallpa

Bolsa de Valores de Lima (BVL). Foto: ANDINA/archivo
Las principales empresas de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) habrían logrado utilidades netas por 3,835 millones de soles en el tercer trimestre del año, 17.2% por encima de los 3,271 millones registrados en igual período del 2017, informó Kallpa Sociedad Agente de Bolsa (SAB).

Publicado: 26/10/2018
Este avance en el resultado económico de las principales compañías de la bolsa local habría radicado en las mayores utilidades de las empresas mineras, dada la ausencia de gastos extraordinarios del tercer trimestre del 2017, explicó.
En tanto que las ganancias de las empresas de demanda interna, por otro lado, habrían registrado una caída, ante la ausencia de ingresos extraordinarios por la venta de activos.
Así, las empresas relacionadas a la demanda interna habrían logrado un retroceso de 15.3% en la utilidad neta, mencionó la casa de bolsa.
El sector financiero habría registrado una caída de 15.7% en sus utilidades ante la ausencia de los ingresos por la venta de acciones del banco BCI en Credicorp, mientras que el sector consumo habría tenido un sólido aumento de 27.5% por la incorporación de adquisiciones en InRetail y Alicorp.
Según Kallpa SAB, la utilidad neta de Alicorp al tercer trimestre del 2018 habría sido de 137.3 millones de soles, lo que habría implicado un aumento de 16.5%.
La utilidad del sector infraestructura habría registrado una reducción de 32.8%, debido a la ausencia de ganancias por la venta de activos, en tanto que el rubro energía habría logrado una reducción de 4.5% por los menores márgenes en Relapasa, señaló.
Sector minero
Asimismo, la ganancia neta del sector minero habría tenido un incremento de 71.7%, indicó. Las cupríferas habrían logrado un aumento de 114.1%, a pesar del menor precio del cobre, dada la ausencia de pérdidas extraordinarias en Cerro Verde.
Kallpa SAB proyectó que la ganancia neta de Cerro Verde en el tercer trimestre del 2018 habría sido de 139.5 millones de dólares, lo que habría representado un avance en comparación a la pérdida de 155.8 millones de dólares del año previo.
Las polimetálicas habrían tenido un retroceso de 23.7% por la caída en los precios del zinc y el plomo, mientras que las productoras de metales preciosos habrían reportado una notable recuperación, debido a mejores resultados en Buenaventura, señaló.

Más en Andina:
La @BVLPeru abre a la baja en línea con desempeño de mercados regionales https://t.co/QuCWymDQq9 pic.twitter.com/oo753A71kD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de octubre de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 26/10/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1